Chat GPT
Chat Yipiti: el insólito nombre que unos padres han elegido para su hija en alusión a la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha llegado al registro civil después de que unos padres pusieran de nombre a su hija Chat Yipiti. Este caso ha abierto un debate sobre la influencia que puede llegar a tener la IA.

Publicidad
No hay duda en que vivimos en un mundo rodeado de nuevas tecnologías, donde la inteligencia artificial cobra un papel protagonista, llegando incluso a inspirar a padres a la hora de poner un nombre a su hijo o hija. Esto ha sucedido en Colombia: el nombre de una recién nacida ha generado debate en redes sociales y medios locales.
La menor fue inscrita oficialmente con el nombre de Chat Yipiti, una denominación que, según se conoció de forma extraoficial, fue elegida por sus padres en clara alusión a la inteligencia artificial y a los populares sistemas de chat basados en algoritmos, con una pronunciación muy similar a 'Chat GPT'.
El hecho trascendió el pasado 15 de agosto, cuando la niña fue registrada en la sede de la registraduría de su municipio, a las 21:15 de la noche. Para algunos, se trata de una muestra de creatividad y de cómo la era digital influye en las tendencias actuales; para otros, un ejemplo de hasta dónde puede llegar la originalidad a la hora de elegir el nombre de un hijo.
Según la Registraduría Nacional de Colombia la legislación colombiana permite a los padres elegir libremente el nombre de sus hijos. Sin embargo, la entidad puede intervenir si este resulta ofensivo o vulnera la dignidad del menor, lo que podría derivar en burlas o situaciones de 'bullying'. En el pasado, han sido rechazadas inscripciones con nombres como Miperro, Satanás o Warnerbro.
Por ahora, Chat Yipiti sería la única persona en el país con ese nombre y no existirían coincidencias en los registros oficiales. El caso ha abierto un debate cultural y social sobre los límites de la libertad a la hora de nombrar a un hijo y sobre los efectos que pueden tener en su vida los nombres poco comunes.
Las autoridades recomiendan a los padres reflexionar antes de optar por nombres inspirados en modas digitales o tecnológicas, ya que podrían condicionar la identidad del menor en el futuro. Lo cierto es que la historia de Chat Yipiti refleja hasta qué punto la inteligencia artificial empieza a dejar huella en decisiones cotidianas y en aspectos tan personales como el registro civil. Otros casos han llegado a afectar a la salud.
Le pidió consejo a Chat GPT para su dieta y acabó hospitalizado durante 3 semanas
Un caso que ha alarmado a los sanitarios ha sido el de un estadounidense que estuvo ingresado durante tres semanas en el hospital tras seguir los consejos de la IApara eliminar el cloro de toda su dieta. El mecanismo parecía fácil: preguntar a la inteligencia artificial la duda y leer sus respuestas que muchos califican como certezas.
El hombre buscaba quitar todos los elementos de su dieta que tuvieran cloro, incluyendo la sal común, cloruro de sodio. Tras una larga conversación con la IA, aceptó el consejo de sustituir la sal por el bromuro de sodio. Lo sorprendente es que el hombre contaba con estudios de nutrición certificados por la universidad.
Después de estar meses usando el bromuro como sal, se presentó en urgencias sufriendo paranoias y afirmando que su vecino estaba intentando envenenarle. Finalmente, los médicos le realizaron el análisis preciso y detectaron que el hombre sufría 'bromismo', un exceso de este compuesto en su organismo, lo que le obligó a estar tres meses hospitalizado hasta su recuperación.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad