GAZA

La Flotilla rumbo a Gaza entra en zona de peligro y alerta del acercamiento de barcos no identificados

La Flotilla está en "zona de riesgo" en su travesía hacia Gaza y el Gobierno recomienda no acceder.

Barcos Flotilla

Publicidad

La Global Sumud Flotilla (GSF) rumbo a Gaza ya en está "zona de peligro", donde se produjeron interceptaciones a flotillas anteriores. Se encuentran a tan solo 200 kilómetros de Gaza y en un punto en el que Israel puede intervenir. La tensión es máxima. La Flotilla afirma que varios barcos "no identificados" se han acercado a varias embarcaciones de la misión, pero que ya se han alejado.

"Varios barcos no identificados se han acercado a algunas embarcaciones de la flotilla, algunas de las cuales tenían las luces apagadas", ha alertado a través de su canal de Telegram. "Los participantes activaron los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación (...) los barcos ya se han alejado de la flotilla". Unas dos horas antes alertaron de un incremento en "la actividad de drones sobre la flotilla".

La Flotilla salió a principios de septiembre y se unió a embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia hasta conformar la misión marítima humanitaria más amplia organizada hasta el momento con más de 40 barcos y 500 voluntarios.

Ada Colau: "Las próximas horas serán críticas"

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se encuentra a bordo de la Flotilla rumbo a Gaza y desde allí ha alertado de que las próximas horas serán "realmente críticas" después de avistar a varios barcos no identificados con las luces apagadas.

Colau atribuye el acercamiento a embarcaciones de Israel en una entrevista en 'Catalunya Ràdio': "No sabemos si simplemente quieren estresarnos o si quieren esperar a que exista la luz del sol para que sea menos peligroso abordarnos".

La Flotilla se encuentra a 135 millas náuticas de Gaza y se prevé que este jueves lleguen a tierra. "Este mar no es suyo, son aguas internacionales y por tanto no tienen ningún derecho a detenernos, y menos a una misión humanitaria. Además, las aguas palestinas tampoco son suyas. En teoría no deberían poder detenernos, pero como los gobiernos occidentales les permiten, pues hacen estas ilegalidades", declara.

El Gobierno recomienda no entrar en zona de exclusión

El buque de la Armada española, el Furor, que salió de Cartagena hace unos días, no llegará a la flotilla hasta este miércoles a mediodía "en el mejor de los casos".

El Gobierno español recomienda "encarecidamente" a la flotilla que, en las actuales circunstancias, "no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad", según han confirmado fuentes de Moncloa.

La Global Sumud Flotilla considera que el Gobierno español renunció "a ofrecerles la protección necesaria" para llegar a Gaza al pedirles que no se adentren en la zona de exclusión.

"Por acción y omisión, el Gobierno español se convierte en cómplice de lo que pueda suceder", declaró en un comunicado la organización después de que Madrid les notificara que "el buque no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

YouTube pagará a Trump 24,5 millones por el cierre de su canal en 2021

El acuerdo, que no implica reconocimiento de culpa por parte de Alphabet, destina 22 millones de dólares al Trust for the National Mall y reparte 2,5 millones entre otros demandantes; el episodio refuerza el relato de “censura a los conservadores” y llega con Google bajo la lupa del Departamento de Justicia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,

Ultimátum de Trump a Hamás: debe aceptar el plan de paz en "tres o cuatro días" o dejará que Israel "haga lo que tenga que hacer"

Una fuente anónima de Hamás asegura que estudiarán el plan de paz propuesto por Donald Trump, aunque reconoce dificultades debido a las recientes agresiones en Doha.