GAZA
La Flotilla rumbo a Gaza entra en zona de peligro y alerta del acercamiento de barcos no identificados
La Flotilla está en "zona de riesgo" en su travesía hacia Gaza y el Gobierno recomienda no acceder.

Publicidad
La Global Sumud Flotilla (GSF) rumbo a Gaza ya en está "zona de peligro", donde se produjeron interceptaciones a flotillas anteriores. Se encuentran a tan solo 200 kilómetros de Gaza y en un punto en el que Israel puede intervenir. La tensión es máxima. La Flotilla afirma que varios barcos "no identificados" se han acercado a varias embarcaciones de la misión, pero que ya se han alejado.
"Varios barcos no identificados se han acercado a algunas embarcaciones de la flotilla, algunas de las cuales tenían las luces apagadas", ha alertado a través de su canal de Telegram. "Los participantes activaron los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación (...) los barcos ya se han alejado de la flotilla". Unas dos horas antes alertaron de un incremento en "la actividad de drones sobre la flotilla".
La Flotilla salió a principios de septiembre y se unió a embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia hasta conformar la misión marítima humanitaria más amplia organizada hasta el momento con más de 40 barcos y 500 voluntarios.
Ada Colau: "Las próximas horas serán críticas"
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se encuentra a bordo de la Flotilla rumbo a Gaza y desde allí ha alertado de que las próximas horas serán "realmente críticas" después de avistar a varios barcos no identificados con las luces apagadas.
Colau atribuye el acercamiento a embarcaciones de Israel en una entrevista en 'Catalunya Ràdio': "No sabemos si simplemente quieren estresarnos o si quieren esperar a que exista la luz del sol para que sea menos peligroso abordarnos".
La Flotilla se encuentra a 135 millas náuticas de Gaza y se prevé que este jueves lleguen a tierra. "Este mar no es suyo, son aguas internacionales y por tanto no tienen ningún derecho a detenernos, y menos a una misión humanitaria. Además, las aguas palestinas tampoco son suyas. En teoría no deberían poder detenernos, pero como los gobiernos occidentales les permiten, pues hacen estas ilegalidades", declara.
El Gobierno recomienda no entrar en zona de exclusión
El buque de la Armada española, el Furor, que salió de Cartagena hace unos días, no llegará a la flotilla hasta este miércoles a mediodía "en el mejor de los casos".
El Gobierno español recomienda "encarecidamente" a la flotilla que, en las actuales circunstancias, "no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad", según han confirmado fuentes de Moncloa.
La Global Sumud Flotilla considera que el Gobierno español renunció "a ofrecerles la protección necesaria" para llegar a Gaza al pedirles que no se adentren en la zona de exclusión.
"Por acción y omisión, el Gobierno español se convierte en cómplice de lo que pueda suceder", declaró en un comunicado la organización después de que Madrid les notificara que "el buque no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla".
Más Noticias
-
Intensa noche de protestas de la 'Generación Z' en Marruecos: un furgón policial arrolla a un manifestante
-
La seria advertencia de Zelenski sobre la falta de luz en la central nuclear de Zaporiyia que le obliga a usar generadores: "Es una amenaza para todos"
-
Cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos por la falta de acuerdo en el Congreso
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad