Guerra Ucrania
Trump negocia un plan de paz para Ucrania, con Rusia: 28 puntos para poner fin a la guerra
El empeño del presidente de Estados Unidos Donald Trump en poner fin a la Guerra de Ucrania y Rusia no cesa. El mandatario estadounidense está desarrollando un acuerdo entre los dos países beligerantes que implicaría la cesión de parte del territorio ucraniano a la Federación rusa.

Publicidad
La Guerra de Ucrania dura ya, oficialmente, más de tres años y nueve meses, pese a que hay quienes fechan el inicio de las hostilidades en febrero de 2014, cuando dio comienzo el conflicto armado en las provincias de Donetsk y Lugansk, en el este del país ucraniano.
En los últimos meses Rusia ha intensificado sus hostilidades en territorio ucraniano, aumentando los bombardeos considerablemente. El último la madrugada de este mismo jueves. Sin embargo Donald Trump sigue empeñado en que el conflicto que se inició con la invasión rusa de buena parte de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
El empeño de Trump
El presidente de Estados Unidos está elaborando un plan de paz que constaría de 28 puntos. Uno de los más delicados es la cesión de Ucrania a Rusia de todo el Dombás. Pese al traspaso de soberanía, el Ejército Ruso no podría ser desplegado en esa zona. Por su parte las autoridades de Moscú deberán devolver a Ucrania regiones ocupadas como Jersón y Zaporiyia.
Las negociaciones de paz las están encabezando Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Rusia y Oriente Medio, y el emisario del Kremlin Kirill Dmitriev, director del fondo de inversiones nacional ruso, con sendas delegaciones diplomáticas uy militares.
Europa reacciona
El temor a una escalada de acciones rusas en países miembros de la OTAN cercanos a Ucrania es real.
Por su parte Europa presenta un plan de movilización de tropas y armamento ante la creciente amenaza de Rusia, las autoridades europeas van a invertir 17.000 millones de euros en infraestructuras. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kalas, ha afirmado que este plan de Europa forma parte de una campaña de disuasión para que Rusia no aumente sus provocaciones y violaciones de la soberanía de sus países.
Tras varias incursiones de rones y misiles en su espacio aéreo, Polonia ha tenido que cerrar varios aeropuertos ante la posibilidad de que esto se repita. También ha desplegado 10.000 soldados en varias regiones fronterizas, al mismo tiempo que ha cerrado el consulado de la Federación de Rusia en Gdansk, y patrulla infraestructuras susceptibles de sufrir de nuevo sabotajes como afirman que ha sucedido esta misma semana.
Reino Unido afirma que ha detectado un buque espía ruso en sus aguas y ha desplegado varios barcos de la Royal Navy para monitorizar la actividad del navío. Respecto a este incidente se ha pronunciado el ministro de Defensa de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, John Healey, ha avisado que actuarán militarmente de no desistir en su empeño y si el buque no cambia su rumbo. Ha aprovechado para enviar un mensaje a las autoridades rusas: "Os vemos, sabemos lo que estáis haciendo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
VÍDEO | Miss Jamaica, evacuada en camilla tras sufrir esta aparatosa caída en la gala de Miss Universo 2025
-
Alrededor de 40 heridos, cinco de ellos graves, en el choque entre dos trenes en República Checa
-
Elon Musk asegura que la IA y los robots erradicarán la pobreza: "El dinero dejará de ser relevante y el trabajo será opcional"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad









