TRAS LA DEROGACIÓN DEL PROGRAMA

Trump asegura a los 'dreamers' que no tienen "nada de qué preocuparse" durante los próximo seis meses

Trump ha asegurado a los inmigrantes afectados por la derogación del DACA que no tienen por qué preocuparse "durante el periodo de seis meses", en alusión al plazo que ha dado al Congreso para que apruebe una nueva reforma migratoria.

Trump, en una imagen muy reciente

Trump, en una imagen muy recienteEFE

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado a los inmigrantes afectados por la derogación Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que no tienen "nada de qué preocuparse" durante los próximos seis meses.

"Para todos aquellos que estéis preocupados sobre vuestra situación durante el periodo de seis meses, no tenéis nada de qué preocuparos. ¡No habrá acciones!", ha publicado Trump en su cuenta de Twitter, en alusión al plazo que ha dado al Congreso para que apruebe una nueva reforma migratoria.

El presidente confirmó el martes la derogación de un programa aprobado en 2010 por su predecesor, Barack Obama, y del que se han beneficiado unos 800.000 'dreamers', como se conoce a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo aún niños.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, ha adelantado en una entrevista a 'The New York Times' que su idea es combinar la reforma migratoria con una ley que incluya medidas de seguridad en la frontera. Ryan ha instado a los dos grandes partidos a trabajar en aras del "consenso" durante estos meses.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.