Aranceles

Bruselas rebaja su ambición para poder cerrar un acuerdo de aranceles con Trump

Los primeros datos filtrados apuntan a que la UE aceptaría un arancel del 10%, siempre que hubiera exenciones para sectores estratégicos, como el farmacéutico, el alcohol o los semiconductores. Europa quiere poner fin cuanto antes a la incertidumbre del mercado, que daña a las empresas comunitarias.

May 19, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald J Trump and first lady Melania Trump walk out of the Oval Office for a signing ceremony for S. 146, the Take It Down Act, in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, US, on Monday, May 19, 2025. The bill, which passed on a 409-2 vote after unanimous approval in the Senate in February, criminalizes the increasingly common phenomenon of deepfake pornography, which law enforcement has struggled to ke...

Publicidad

El negociador jefe de la Unión Europea, Maros Sefcovic, está ya camino de Washington para intentar salvar un complicado acuerdo comercial con EEUU. Quedan sólo 8 días para que se cumpla el plazo que se dieron Donald Trump y Úrsula Von der Layen (9 de julio) y las posiciones siguen alejadas.

La última propuesta que los americanos enviaron a Bruselas es altamente secreta, pero se empiezan a filtrar algunos detalles. Por ejemplo, la agencia Bloomberg asegura que la UE aceptaría la imposición por parte de EEUU de un arancel universal del 10%, siempre que hubiera exenciones para sectores estratégicos de la UE, como el farmacéutico, el alcohol, los semiconductores o la aeronáutica.

En resumen, la UE rebajaría su nivel de ambición en la negociación, a cambio de poder cerrar un acuerdo con Trump rápido y en unos términos que, sin ser los mejores, serían medianamente aceptables.

En este hipotético pacto, Bruselas buscaría además exenciones en los aranceles que EEUU mantiene actualmente, del 25% sobre los automóviles y del 50% sobre el acero y el aluminio.

Según los expertos, un arancel universal del 10% favorecería a EEUU, pero sería un mal menor, aceptable dentro de los continuos vaivenes de Trump. El 10% es también la cuota que ha firmado el Reino Unido.

Reunión clave de negociadores

El negociador jefe comunitario llegará este martes a Washington para reunirse miércoles y jueves con sus homólogos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estamos en las horas cruciales de la negociación, después de tres meses de contactos, varias pausas y alargamientos de los plazos. Además, el 4 de julio el festivo nacional en EEUU, lo que complica más los contactos estos días. El plazo límite es el día 9.

Antes de coger el vuelo, el Comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se ha declarado comprometido para llegar a una solución. "Deberíamos hacer el máximo esfuerzo para llegar a un acuerdo", ha dicho, añadiendo que una delegación técnica ya estaba sobre el terreno para ir avanzando en los detalles del pacto.

Francia y Alemania fijan posición

El ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, ha dicho que confía en llegar a un acuerdo en los próximos días, pero ha pedido extender las conversaciones comerciales más allá de la fecha límite del 9 de julio para asegurar un mejor trato. "Prefiero un buen acuerdo más tarde, a uno malo el 9 de julio", ha señalado.

La delegación francesa también ha confirmado que la energía formaría parte de un posible acuerdo comercial. De tal manera que la UE aumentaría sus importaciones de gas desde EEUU para sustituir los flujos procedentes de Rusia.

En la cumbre de la UE de la semana pasada, los líderes comunitarios dieron un claro mandato a la Comisión para cerrar el pacto cuanto antes. El presidente Macron cargó contra las guerras arancelarias y la utilización del comercio como chantaje. El presidente galo ha dejado claro que "quiere un acuerdo lo antes posible pero no a cualquier precio".

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha pedido un acuerdo rápido y sencillo. "No nos podemos permitir una negociación lenta y complicada con una fecha límite tan próxima", ha dicho. Europa se juega mucho y hay países que están presionando para que se cierre el acuerdo esta misma semana y no apurar hasta el último día. Nadie quiere más sustos de Trump.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad