Estados Unidos

Liberan al salvadoreño Kilmar Ábrego García de una cárcel de EEUU

Abrego García ha quedado en libertad a la espera de que se desarrolle un juicio con cargos federales de tráfico de personas y un proceso de deportación.

KILMAR ABREGO

KILMAR ABREGOAntena 3 Noticias

Publicidad

Queda liberado Kilmar Ábrego García. El salvadoreño ha sido puesto en libertad este viernes de una cárcel de Tennessee, a la espera que se desarrolle un juicio por cargos federales de tráfico de personas y un proceso de deportación.

Todo ello después de que el Gobierno del presidente Donald Trump se viera obligado a regresarlo a EEUU, detallaron sus abogados. "Hoy, Kilmar Abrego García es un hombre libre", ha afirmado en un comunicado Sean Hecker, abogado defensor del inmigrante.

Los detalles del caso

Ábrego García pone rumbo a Maryland para reunirse con su familia. Todo esto abre un nuevo capítulo en el caso.

Recordemos que el salvadoreño fue deportado a su país el pasado mes de marzo, todo ello a pesar de que un juez de inmigración le permitió quedarse en el país mientras se revisaba su caso. En junio, fue trasladado a EEUU para enfrentarse a cargos penales por tráfico de personas migrantes que vivían de forma ilegal en el país.

El Departamento de Justicia de EEUU presentó cargos de tráfico humano contra Agrego García después de la orden judicial que permitiera su vuelta al país. Por otro lado, el Servicio de Control de Inmigración de Aduanas advirtió de que lo detendría si se le concedía libertad condicional.

Según el abogado, "todo (esto) debido al ataque vengativo del gobierno contra un hombre que tuvo el coraje de luchar contra los continuos ataques de la administración al Estado de derecho".

En lo que respecta al presunto delito por tráfico de personas, la defensa del salvadoreño ha solicitado al tribunal de Tennessee que retirara la acusación, ya que su cliente está siendo perseguido por parte del Departamento de Justicia.

El caso de Kilmar Ábrego, al detalle

El salvadoreño llegó a EEUU de forma ilegal en el año 2011. Ábrego fue arrestado en 2019 junto a otros tres hombres en Maryland. En aquel año, un juez le otorgó protección legal porque podría estar en riesgo de persecución por parte de pandillas de El Salvador, según recoge BBC. Ábrego vivió con su esposa y sus hijos en Maryland hasta que fue deportado a mediados de marzo de este año.

Al salvadoreño se le vincula con la pandilla MS-13, un grupo criminal que forma parte de la lista de organizaciones terroristas extranjeras, algo que los abogados de Ábrego desmienten.

Después de que Ábrego fuese deportado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador junto a más de 200 venezolanos y salvadoreños el pasado mes de marzo. Por ello, sus familiares solicitaron a la administración Trump que lo trajeran de vuelta a Estados Unidos.

La Corte Suprema de EEUU respaldó la orden de la jueza Paula Xinis que exigía al gobierno su regreso, tras admitir un "error administrativo" según recoge la BBC.

¿Por qué este caso ha sido tan mediático en EEUU?

El caso de Ábrego ha cogido notoriedad entre opositores de Trump y los grupos que defienden los derechos humanos, debido a que Ábrego fue enviado a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador. Su expediente se convirtió en un ejemplo de "abusos" por parte de la Administración Trump en medio de su plan de deportaciones masivas, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad