El agente estaba desplegado para controlar a los manifestantes que protestaban ante la sede del Ministerio del Interior por la muerte del líder opositor Chokri Belaid.
Jóvenes manifestantes que participan en la concentración espontánea en el centro de Túnez por el asesinato del líder opositor Chukri Bel Aid, se han enfrentado a las fuerzas antidisturbios que intentan dispersar a las miles de personas que están confluyendo en la céntrica avenida Habib Burguiba.
La Policía está empleando gases lacrimógenos contra los manifestantes, que han respondido lanzado piedras a las fuerzas de seguridad.
Los enfrentamientos han tenido lugar en la avenida Habib Burguiba, donde se encuentra la sede del Ministerio de Interior, y la calle Mohamed V, que desemboca en esta arteria capitalina.
Poco después de conocerse la muerte de Bel Aid, varios miles de personas han ido concentrándose en la céntrica avenida, símbolo del levantamiento que acabó con el régimen del presidente Zin el Abidín Ben Ali, para exigir la dimisión del ministro de Interior, Ali Laridi, y del Gobierno, que ha llamado a la calma y a la unidad de todos los tunecinos.
Además, miles de tunecinos han salido a la calle en más de diez ciudades del país para protestar contra el Gobierno, tras el asesinato a tiros de Chukri Bel Aid, cuando salía de su casa. Gafsa, Sfax, Susa, Monastir, Siliana, El Kef , Sidi Busid, Kebili y Medenin, han sido escenarios de protestas contra el Gobierno, encabezado por el partido islamista Al Nahda, según indicaron a Efe fuentes del Partido de los Patriotas Demócratas Unificados (PPDU), liderado por Bel Aid.
Las fuentes agregaron que al menos seis sedes del gubernamental Al Nahda han sido quemadas, aunque de momento este extremo no ha podido ser confirmado por otras fuentes. El partido de Bel Aid, abogado y antiguo activista en la clandestinidad en las ciudades industriales y mineras del país, es la segunda agrupación de la plataforma de izquierda "Frente Popular por los Objetivos de la Revolución", dirigida por Hama Hamami, líder del Partido de los Obreros Comunistas de Túnez (POCT).
Tras la alianza opositora dirigida por Nidá Tunis, del exprimer ministro Beyi Caid Essebsi, el Frente Popular está considerado como la segunda fuerza de la oposición.
Chokri Belaid fallecía en su vivienda de Túnez
El líder de la formación opositora tunecina Partido Patriótico Democrático, Chokri Belaid, quien se había mostrado muy crítico con el Gobierno de la formación islamista Ennahda, fallecía tras sufrir varios disparos en la cabeza cuando abandonaba su vivienda en la capital, Túnez.
La esposa de Belaid ha confirmado a la emisora tunecina Radio Mosaique que su marido sufrió al menos dos disparos cuando salía de su vivienda en un suburbio de Túnez.
"Mi hermano ha sido asesinado y estoy desesperado y muy triste", ha declarado, por su parte, el hermano de la víctima, Abdelmayid Belaid, quien no ha dudado en acusar directamente a Ennahda del crimen, según han informado Al Yazira y Radio France Internationale (RFI).
Se desconocen de momento los motivos del asesinato. El pasado sábado, Belaid --quien promovía una alternativa laica e izquierdista al Gobierno islamista surgido de las elecciones de octubre de 2011-- denunció que "mercenarios" a sueldo de Ennahda habían intentado atentar contra los asistentes a una reunión de su partido.
El portavoz del Gobierno, Samir Dilou, ha calificado el crimen de "odioso" y el primer ministro, Hamadi Jebali, ha declarado a Radio Mosaique que se trata de "un asesinato político contra la revolución tunecina" cuyo objetivo era "silenciar la voz de Belaid". Asimismo, ha pedido calma a los ciudadanos a fin de evitar la "anarquía" y se ha comprometido a intentar desvelar la identidad de los autores del asesinato. En este sentido, ha precisado que, según los primeros datos, el responsable de los disparos era un hombre ataviado con una 'kachabia', una chilaba tradicional en el país
Por su parte, el dirigente de Ennahda Ameur Laarayedh ha condenado el crimen y ha reclamado la apertura de una investigación, al tiempo que ha asegurado, en declaraciones a Radio Mosaique, que el objetivo de los responsables era perjudicar a la estabilidad del país.
Ennahda obtuvo el 42 por ciento de los escaños en las elecciones de octubre 2011, las primeras desde la revolución que en enero del mismo año puso fin a los casi 25 años de dictadura de Zine el Abidine Ben Alí. Desde entonces, Ennahda gobierna en coalición con dos partidos laicos, el Congreso para la República --la formación del presidente del país, Moncef Marzuki-- y Ettakatol.
El Gobierno se ha enfrentado recientemente a numerosas protestas a causa de las dificultades económicas. Aparte, en los últimos tiempos han aumentado la sospechas sobre la entrada de armas en el país por parte de milicianos vinculados a Al Qaeda decididos a establecer un Estado islámico.