REINO UNIDO
Reino Unido bajará a los 16 años la edad mínima para votar en las elecciones generales
La medida llega acompañada de nuevas restricciones a la financiación extranjera en campañas y un sistema de registro electoral más ágil.

Publicidad
El Ejecutivo de Keir Starmer ha anunciado una reforma electoral que permitirá votar a los mayores de 16 años en el Reino Unido, cumpliendo así una de las promesas electorales del Partido Laborista. La medida, que ya estaba en vigor en Escocia y Gales, busca ampliar la participación ciudadana y adaptar el sistema democrático británico a los tiempos actuales.
Según el Gobierno, está decisión responde a una demanda creciente de los jóvenes, que ya tienen la edad legal para trabajar o incluso servir en el ejército, pero hasta ahora no podían ejercer su derecho al voto. "Es una medida más justa para los jóvenes de estas edades", ha señalado un portavoz del Ejecutivo.
La propuesta forma parte de un paquete de reformas más amplio orientada a mejorar la confianza ciudadana en el sistema democrático británico, en un país donde no existe un documento nacional de identidad. Entre las novedades, también se incluirá la posibilidad de que los votantes puedan identificarse en los colegios electorales utilizando tarjetas bancarias o carnés de veterano del ejército.
Nuevas medidas para proteger la democracia
El Gobierno también ha anunciado que introducirá restricciones a las donaciones extranjeras a campañas electorales, una medida que busca evitar injerencias en los procesos democráticos del país. Según ha adelantado el diario 'The Guardian', las nuevas normas formarán parte de una reforma más amplia de la legislación electoral que se implementará antes de las próximas elecciones.
Además, el Ejecutivo de Starmer trabaja en la creación de un sistema de registro automatizado del electorado, lo que permitirá a los ciudadanos inscribirse una sola vez sin tener que aportar repetidamente sus datos en diferentes organismos públicos. Esta automatización, según el Gobierno, reducirá los trámites burocráticos y facilitará el acceso al voto.
La viceprimera ministra y responsable de Igualdad, Angela Rayner, ha defendido el paquete de reformas como un paso necesario para recuperar la confianza de los ciudadanos. "La confianza del público en nuestra democracia está maltrecha desde hace demasiado tiempo, y se ha permitido que la fe en las instituciones disminuya", ha declarado.
Rayner ha insistido en la importancia de proteger el sistema democrático frente a los abusos y ha subrayado que "no podemos dar por sentada la democracia". En su opinión, ampliar el derecho al voto a los mayores de 16 años y eliminar barreras a la participación "reforzará los cimientos de nuestra sociedad de cara al futuro".
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad