Presupuestos europeos

Tormenta presupuestaria en Bruselas: Los agricultores y el Parlamentos Europeo lideran las protestas ante los recortes de la Comisión

El reparto de fondos y la reducción en partidas clave como la Política Agrícola Común siembran dudas sobre el futuro de sectores fundamentales y ponen a prueba la unidad del proyecto comunitario, a las puertas de unas complejas y decisivas negociaciones entre los 27 Estados miembros.

Inteligencia Artificial, Unión Europea

Inteligencia Artificial, Unión EuropeaSinc

Publicidad

El nuevo borrador de presupuesto presentado por la Comisión Europea ha provocado una oleada de críticas y movilizaciones desde los sectores más diversos de la Unión. Agricultores, eurodiputados y varios gobiernos nacionales han expresado su descontento ante lo que consideran unos recortes que afectan especialmente a la Política Agrícola Común (PAC), piedra angular del modelo europeo en las últimas décadas.

“Europa no puede fortalecerse con el recorte de la PAC. Ningún país puede sostener en soledad el coste de una agricultura sostenible y competitiva”, expresó un agricultor belga que participó en la protesta masiva frente al Parlamento Europeo en Bruselas. A sus palabras se sumaron las de representantes de asociaciones rurales españolas: “Defendemos una PAC fuerte, común y bien financiada”, reclamó un portavoz de los agricultores de Albacete presentes en la manifestación.

Según los datos oficiales, la PAC, que llegó a representar más de 386.600 millones de euros en el ciclo presupuestario anterior, verá recortada su dotación hasta los 300.000 millones de euros y, además, se fusionará con los fondos de cohesión bajo el paraguas de los nuevos “Planes de Asociación Nacional y Regional”.

“La UE corre el riesgo de quedarse paralizada”

Comunicado del Parlamento Europeo

Las protestas en la calle han sido el reflejo inmediato de este cambio. “No aceptamos improvisaciones que pongan en peligro el futuro de miles de familias rurales”, afirmó en declaraciones públicas un representante sindical francés. El descontento fue tal que el Parlamento Europeo emitió un comunicado de advertencia: “La UE corre el riesgo de quedarse paralizada”, criticando que el presupuesto apenas representa el 1,26 % de la renta nacional bruta. Los eurodiputados lamentan la “congelación real de la inversión y el gasto”, lo que podría dificultar la competitividad, la cohesión interna y la transición verde de las economías europeas.

Otros sectores en el punto de mira

Más allá del campo, la propuesta de tres nuevos impuestos a residuos eléctricos, grandes empresas y tabaco anticipa subidas inmediatas en productos como cigarrillos y puros, cuyos precios podrían aumentar entre 1 y 2 euros por paquete. Representantes de la industria alertan sobre el impacto social de estas medidas, que buscan recaudar hasta 30.000 millones de euros al año para afrontar la deuda contraída durante la crisis del Covid-19.

En cuanto a la naturaleza, las inversiones enbiodiversidad pasan a quedar bajo el difuso capítulo de “clima y medio ambiente”, lo que limita la asignación específica a la protección de especies y hábitats.

Ganadores de la nueva distribución

Mientras unos sectores protestan, otros ven reforzada su posición. Las regiones del este de Europa, especialmente aquellas fronterizas con Ucrania, recibirán mayores dotaciones para responder a las demandas económicas y de seguridad derivadas del actual contexto internacional. Además, sectores estratégicos como la energía y la digitalización experimentarán incrementos históricos en sus presupuestos, así como la defensa, que quintuplica su financiación respecto al periodo anterior.

La aprobación definitiva de este presupuesto aún deberá superar meses de duras negociaciones, ya que la unanimidad de los 27 gobiernos será imprescindible para evitar el bloqueo político y garantizar el futuro de los programas europeos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El primer ministro británico, Keir Starmer

Reino Unido bajará a los 16 años la edad mínima para votar en las elecciones generales

La medida llega acompañada de nuevas restricciones a la financiación extranjera en campañas y un sistema de registro electoral más ágil.

Inteligencia Artificial, Unión Europea

Tormenta presupuestaria en Bruselas: Los agricultores y el Parlamentos Europeo lideran las protestas ante los recortes de la Comisión

El reparto de fondos y la reducción en partidas clave como la Política Agrícola Común siembran dudas sobre el futuro de sectores fundamentales y ponen a prueba la unidad del proyecto comunitario, a las puertas de unas complejas y decisivas negociaciones entre los 27 Estados miembros.