Santos Cerdán
La UCO sitúa a Santos Cerdán en un documento con "peticiones de nombramiento" del PNV tras la moción de censura
El informe del caso Koldo atribuye al ex secretario de Organización del PSOE un documento con cargos reclamados en Medio Ambiente, Adif, INI y SEPI, mientras el PNV niega cualquier relación con la trama.

Publicidad
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha incorporado a la causa del caso Koldo un informe en el que sitúa a Santos Cerdán en el circuito de "peticiones de nombramiento" que el PNV habría trasladado en el contexto de la formación de Gobierno tras la moción de censura de 2018.
Según ese documento, el entonces secretario de Organización del PSOE remitió a Koldo García, asesor del ministro de Fomento José Luis Ábalos, un escrito donde figuraba el nombre de "Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente" y la demanda de "un puesto importante en Adif" y "un puesto importante en INI o SEPI".
Documentos de nombramientos tras la llegada de Sánchez a La Moncloa
El informe, dirigido al instructor del caso en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, encuadra estos movimientos en las pesquisas sobre una presunta trama de amaño de obra pública a cambio de comisiones en la que se investiga a Cerdán, Ábalos, Koldo García y varios empresarios, entre ellos dos exdirectivos de Acciona y dos subordinados.
La UCO señala que el 10 de junio de 2018 Koldo García envió al exdirectivo de Acciona Fernando Merino dos documentos: uno bajo la denominación "M.Fomento", con cinco cargos dependientes de ese ministerio acompañados de nombres, y otro "de idénticas características referente al Ministerio de Medio Ambiente".
Los investigadores añaden que Cerdán remitió un tercer archivo, titulado "peticiones nombramientos PNV", en el que solo se recogía la referencia a "Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente".
El texto incorporaba esta indicación: "Mantenerlo en la Dirección de Evaluación Ambiental, fue nombrado por Zapatero y es muy buen profesional". A continuación se añadía la petición de "un puesto importante en Adif" y "un puesto importante en INI o SEPI", acompañada de esta nota: "Estos dos me tienen que decir los nombres el lunes. Vienen del PNV el lunes por la tarde para decirme y explicarme".
El papel de Berlanga y la versión del PNV
El informe cita además un correo de Cerdán al asistente técnico del Grupo Socialista en el Congreso, José Guillermo Berlanga. Según la UCO, ese mensaje se envió el 7 de junio de 2018, tres días antes de que Koldo hiciera llegar la documentación a Merino. El texto reproducido en el informe recoge la instrucción: "Buenas tardes Jose, imprime estas tres hojas y se las das a Koldo y que se las entregue a José Luis".
Tras conocerse el contenido del informe, fuentes de la dirección del PNV han rechazado cualquier vinculación con la trama. La formación ha subrayado que "desconoce las supuestas peticiones" que, según la UCO, el partido "habría hecho con nombramientos de tres cargos públicos del Estado" y ha negado "de forma rotunda" que "estos supuestos nombramientos tuvieran ningún tipo de relación con la moción de censura" de mayo de 2018.
El PNV ha insistido en que no tiene participación en los hechos sobre los que investiga la Guardia Civil "y que implica a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García".
Mina Muga, Medio Ambiente y los contactos políticos
La UCO destaca la mención a Javier Cachón por su papel en la "Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 'Mina Muga' el 31 de mayo de 2019".
Según la causa, 'Mina Muga' fue el primer proyecto adjudicado a una Unión Temporal de Empresas formada por Acciona y Servinabar en 2015. Los investigadores sitúan en esa obra el inicio de la presunta trama y dedican parte del informe a la "participación" de Cerdán y su socio en Servinabar, Antxon Alonso, para intermediar "con otros cargos públicos para la consecución de diferentes objetivos".
En ese contexto, el documento alude a un correo de Alonso a la entonces presidenta de Navarra y hoy senadora de Geroa Bai, Uxue Barcos, enviado el 16 de abril de 2016, para solicitar su presencia en una reunión con inversores.
Añade también otro borrador de correo, fechado el 16 de diciembre de 2017, que Alonso se remitió a sí mismo y en el que, según la UCO, "le pretendía transmitir su inquietud sobre varios asuntos relacionados con el proyecto", como la eliminación del residuo salino y las dificultades que ese punto generaba para lograr la DIA favorable.
La Guardia Civil subraya que el futuro de 'Mina Muga' dependía de esa declaración, que se obtuvo cuando "Ábalos ya formaba parte del Gobierno".
Advertencias sobre Adif y el "gran jefe indio"
El informe recoge además que Cerdán advirtió a Koldo de que no se debía colocar en Adif a Teófilo Serrano, que "no parecía ser del agrado" del entonces dirigente socialista.
La UCO menciona una conversación de Merino con Alonso del 8 de junio de 2018, a propósito de una noticia que situaba a Serrano como posible presidente de la empresa pública. Según el resumen, el empresario preguntó: "¿Es nuestro?", y el exdirectivo respondió: "Si de pura cepa andaluz".
Los agentes incorporan también un intercambio posterior, ya con Ábalos como ministro, en el que Merino pide a Alonso que llame a "Madrid para confirmar que gran jefe indio está esperando la llamada del titular" y subraya que la reunión debía ser con el "gran jefe indio", no con otros interlocutores.
El informe concluye que Merino y Alonso "habrían utilizado el nombre en clave de 'gran jefe indio' para referirse a Ábalos".
Más Noticias
-
Sánchez insiste en que Ejecutivo y PSOE actuaron "con contundencia" contra Cerdán: "Es el tiempo de la Justicia"
-
La UCO dice que Cerdán y su familia se beneficiaron de los presuntos amaños: "A Paqui la conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés"
-
La jueza de la DANA pide las grabaciones de Mazón para averiguar cuándo supo que había muertos y si rechazó las llamadas de Pradas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









