CASO KOLDO

Ábalos muestra un certificado del Congreso con el material de oficina utilizado: 168 paquetes de folios en 21 meses

El exministro ha solicitado al Congreso que certificada las peticiones de material de oficina durante su etapa como ministro para asegurar que con 'folios' no se refería a dinero en efectivo de 'mordidas'.

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

Publicidad

El exministro José Luis Ábalos insiste en que los "folios" a los que se refiere no son "dinero en efectivo" procedente de presuntas mordidas como cree la UCO. El que fuera ministro de Transportes, investigado por su presunta participación el 'caso Koldo' asegura que la Guardia Civil se equivoca.

Ábalos pidió al Tribunal Supremo que solicitase al Congreso la cantidad de papel que había gastado cuando era ministro y el Supremo lo desestimó. Pero él recurrió la negativa del juez a que se certifique cuántos folios le suministraron y ahora ha sido él quien ha hecho la solicitud.

A través de las redes sociales ha mostrado un certificado del material de oficina usado: 168 paquetes de folios en 21 meses. Según él, esa es la razón por la que la palabra 'folios' aparece tantas veces en el informe de la UCO.

Según ese documento, la Cámara le entregó al ahora diputado del Grupo Mixto 168 paquetes de papel para fotocopias en 21 meses. El documento detalla que entre el 27 de febrero de 2024 y el pasado 4 de noviembre solicitó esos 168 paquetes de folios DIN A4.

"Cuando hablo de folios, es que son folios y no dinero ilícito, como me ha atribuido estrafalariamente la UCO en el folio nº 79 de su Informe 157/2025 del 03 de octubre de 2025 sin ninguna comprobación previa y con una única intencionalidad incriminatoria cuando hace referencia a la expresión 'folios' como ejemplo de una jerga convenida para fabricar una prueba más con la que fundamentar la existencia de una organización criminal. Y es que, en realidad, a falta de dinero, lo que encuentran son "folios". Resulta muy lamentable que haya tenido que solicitar al Congreso un certificado del material de oficina suministrado desde el 27 de febrero de 2024 al 04 de noviembre de 2025 con el que demostrar que es posible seguir la trazabilidad de este suministro y por ende que la UCO podía haber oficiado al Sr. Juez Instructor para recabar lo propio al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible antes de presentar este hecho como una evidencia. Con esas suposiciones, lo que se consigue es que la opinión pública asuma como verdad absoluta la imputación de esta conjetura y estigmatizando así al investigado, que se ve obligado, con la presunción de inocencia invertida, a defenderse de las sospechas que han fabricado artificialmente. Dado que la investigación no contrastó, solicité al Sr. Juez Instructor del Tribunal Supremo el pasado 28 de octubre que librase oficio al Ministerio de Transportes a fin de que certificase los folios que me fueron suministrados para el uso de la impresa del despacho particular durante mi etapa de ministro entre los años 2018 a 2021 y así acreditar que la expresión 'folios' no responde a un lenguaje en clave con significado monetario. Esta diligencia me ha sido rechazada por el Sr. Juez Instructor en su Auto del 31 de octubre de 2025 por entenderla, junto con las demás diligencias solicitadas, como "inútiles y perjudiciales", pero lo cierto es que esta negativa resta las posibilidades de mostrar un significado alternativo al término 'folios' y poder contraponerlo al informe de la Guardia Civil. El rigor de un proceso se basa en el principio de contradicción y en la presunción de inocencia, y la balanza queda desequilibrada cuando se cede el control a la policía judicial y se acepta sin más un informe policial basado en elucubraciones y conjeturas. De esta manera, la instrucción queda escorada en un sentido y desoye lo que propugna la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que en su Art. 2 establece que las autoridades y funcionarios del procedimiento penal deben considerar y apreciar todas las circunstancias, tanto las desfavorables como las favorables para el "presunto reo". Un hecho que en mi caso no se está produciendo. Es increíble que yo mismo me vea en la obligación, una vez más, pues ya ocurrió con el error de la UCO sobre un terreno en Colombia, de buscar la deconstrucción de otra prueba errónea o malintencionada. Según el derecho procesal, en términos generales, la carga de la prueba recae sobre la parte acusadora. Es un elemento fundamental que busca equilibrar las posiciones de las partes y garantizar una investigación rigurosa y veraz, y una instrucción justa. En este caso, significaría que es responsabilidad de quien dirige la investigación demostrar con evidencias y pruebas que la palabra 'folios' correspondería a elementos dinerarios. En este contexto, por mi parte sigo manteniendo una serie de derechos fundamentales que deberían ser respetados. Si se quiebran las garantías del proceso, nos enfrentamos a una prueba "diabólica" porque es difícil defenderse de lo que no ha ocurrido", escribe el exministro en la red social 'X' adjuntando dos fotografías que muestra el material de oficina usado durante esa etapa.

El ex ministro, investigado por su supuesta participación en una supuesta trama de la que habría cobrado comisiones ilegales por la compra de material sanitario y a cambio de la adjudicación de obra pública, ve "muy lamentable" haber tenido que solicitar al Congreso un certificado del material de oficina que se le suministró en los últimos 21 meses para "demostrar que es posible seguir la trazabilidad de este suministro".

El juez rechazó certificar los folios suministrados

El propio Ábalos pidió a Puente que librase oficio al Ministerio de Transportes para que certificase los folios para la impresora de su despacho durante su etapa como ministro, pero el juez la rechazó.

El exministro considera que su propuesta de que el Tribunal Supremo certificara el número de folios usados era "pertinente, útil y necesaria" para indagar el término 'folios' tendría otro significado en el informe.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad