Santamaría, Aznar y Cañete

Publicidad

CRUCE DE DECLARACIONES ENTRE SANTAMARÍA Y FAES

Santamaría tilda de "error" no pactar una postura con el PSOE sobre el Estatut en el pasado y FAES le recuerda el pacto del Tinell

Soraya Sáenz de Santamaría considera que "fue un error" en el tema del Estatut de Cataluña no trabajar previamente con el PSOE para alcanzar un acuerdo "más que proceder unilateralmente unos y otros". Ante estas declaraciones FAES, fundación dirigida por José María Aznar ha recordado a la vicepresidenta que el PSOE firmó el Pacto del Tinell para aislar a los populares.

La Fundación FAES que dirige José María Aznar ha respondido a las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre que fue un error no pactar una postura común sobre el Estatut, recordando que el PSOE firmó el Pacto del Tinell para aislar a los populares.

"Por un elemental sentido histórico y de fidelidad a los hechos, que no están reñidos con la voluntad conciliadora, si se habla de las firmas que se recogieron en aquellos días, hay que recordar que para firmas, las que se estamparon en el 'pacto del Tinell', ha afirmado FAES en un análisis.

El Pacto del Tinell fue llevado a cabo tras las elecciones autonómicas de 2003 y lo firmaron PSC, ERC e ICV-EUiA dando lugar a la formación del tripartito catalán. FAES ha respondido así a unas palabras de Sáenz de Santamaría en las que, al plantearle si fue un error la actitud del PP contra el Estatuto de Cataluña al recoger firmas, señaló que de todo debería sacarse una lección, y de ese caso cree que la principal es que populares y socialistas deben ir de la mano cuando se trata de abordar el diseño institucional de España.

"Fue un error no trabajar previamente ambos partidos para buscar un acuerdo más que proceder unilateralmente unos y otros", precisó la vicepresidenta del Gobierno. Hoy en su análisis FAES cree que en este caso "la buena idea -apurar las posibilidades de diálogo en Cataluña- no debería llevarse al extremo de prescindir de una historia reciente en detrimento de las posiciones que el PP adoptó en su compromiso con la Constitución y de la movilización de sus militantes".

"Ese compromiso incluyó en su día la acción ante el Tribunal Constitucional frente a un Estatuto cuyos promotores sabían que ofrecía motivos claros de inconstitucionalidad", añade. En ese "cuidado reparto de responsabilidades con los socialistas", continúa la fundación, "el PP también debería haberse esforzado más. De nuevo el PP y sus carencias". "Y de nuevo, esa tendencia en el Partido Popular a asumir el relato que hacen de él sus adversarios. El PSOE de Zapatero consiguió que muchos en el PP se creyeran que eran ellos y no el extremismo ideológico de aquel 'nuevo PSOE' los que 'crispaban'", considera la organización que dirige Aznar.

El texto hace un repaso por la derrota del PP en 2008 y afirma que, una vez en el Gobierno, "asumió su etiqueta de desalmado recortador, con gesto de resignación, entre apelaciones a la ética de la responsabilidad y a los dictados de Bruselas".

"El Gobierno que había elevado los impuestos como nunca antes en España, haciéndolos recaer especialmente sobre su base electoral, pasaba por reaccionario a ojos de los progresistas cuyo gran referente, Rodríguez Zapatero, había llegado a afirmar que bajar los impuestos era de izquierdas", agrega. Se refiere a Cataluña y a "la exigencia de que el PP expiara lo que la izquierda y el nacionalismo han conseguido convertir en el acontecimiento crítico, en el punto de inflexión histórico que abrió las compuertas del independentismo: pedir firmas en la calle para apoyar un recurso de inconstitucionalidad".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.