Malversación

El PP reprocha al Gobierno que pueda darse la primera rebaja de condena por malversación: "Pedro Sánchez aseguraba que esto no pasaría"

La oposición teme que comience una cascada de revisiones, como ha ocurrido tras la aprobación de la ley del 'Solo sí es sí'. Desde Compromís, socio del Gobierno, también recuerdan que ya advirtieron de que esto podía pasar.

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra

Publicidad

La reforma del delito de malversación fue aprobado por el Gobierno a finales de año y ya tiene su primer efecto. El juez de la Audiencia Nacional instructor del caso 'Acuamed' ha solicitado a la Fiscalía Anticorrupción revisar el escrito en el que se solicitaban penas de cárcel de más de 9 años para los líderes de esta trama de corrupción.

Este podría ser el primero de más casos cuyas condenas o petición de condenas se podrían revisar a la baja, como ya ocurre con la ley del sólo sí es sí.

La reacción del Gobierno a esta petición se ha producido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, aseguraba que "el objetivo de esta ley es luchar contra la corrupción y que ningún delito se quede sin castigar", aunque en privado reconocen que "ningún ladrón va a salir de la cárcel después de esta reforma" . La oposición ha reafirmado su postura y dicen que "ya les advirtieron". Cuca Gamarra, portavoz del Partido Popular en el Congreso, insistía: "El presidente del Gobierno aseguraba que esto no pasaría, al igual que con la Ley del 'Solo si es si'. Ahora empezaremos a ver cómo también los corruptos se ven favorecidos por una reforma del propio Gobierno, que hace que la corrupción sea más barata en España y para eso, no le votaron los españoles".

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldovi, también ha sido muy crítico con esta reforma: "Ya advertimos de los peligros que tenía revisar el delito de malversación" .

Caso 'Acuamed'

El caso 'Acuamed' es una trama de corrupción de presuntas adjudicaciones de contratos que tenían como fin obras hídricas y medioambientales bajo los gobiernos del PP y del PSOE.

El juzgado Central de Instrucción ha solicitado una revisión del escrito en el que se reclaman penas de 9 años para los líderes de las tramas de corrupción.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.