Ley del 'sí es sí'

La ley del 'solo sí es sí' cumple tres meses: 140 rebajas de condena y 17 agresores sexuales excarcelados

La ley fue concebida para que primase el consentimiento de la mujer, pero la unificación de los delitos de abuso y agresión sexual está provocando la rebaja de muchas condenas.

Irene Montero en el Congreso

Irene Montero en el CongresoEFE

Publicidad

La ley del 'solo sí es sí', impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, cumple este sábado tres meses. Una ley cuya intención era la de endurecer las penas a los agresores sexuales pero que, sin embargo, las ha rebajado y, en algunos casos, ha provocado la salida de prisión de algunos de ellos.

Concretamente, estamos hablando de un total de 140 personas condenadas por agresión sexual las que han visto rebajada su pena en prisión. Asimismo, hasta 17 agresores sexuales han sido excarcelados por la aplicación de una ley aprobada en el Congreso el pasado 25 de agosto de 2022 y que entró en vigor el 7 de octubre de ese mismo año.

¿Por qué se rebajan las penas con la ley del 'sí es sí'?

La ley fue concebida para que primase el consentimiento de la mujer, cosa que se ha logrado. No obstante, en la misma se mezclaron dos delitos que, antes, se juzgaban por separado, como son los de agresión y abuso sexual. De esta manera, se han acabado endureciendo las condenas por agresión sexual pero, en cambio, disminuyendo en algunos casos las de abuso sexual.

Así, delitos como el de violación, por ejemplo, ha visto reducida su condena mínima de 6 a 4 años de cárcel. Eso sí, hay casos en los que sí que se endurecen las penas e, incluso, se han creado nuevos delitos para proteger más a las mujeres. Aun así, todo ello ha quedado opacado por las famosas rebajas de condena.

Cabe recordar que la aplicación de la ley tiene carácter retroactivo y, por ello, la defensa de muchos agresores solicitaron la revisión de condena. Por el contrario, rehacer la ley no arreglaría las cosas, ya que únicamente se aplicaría a los nuevos delitos desde su entrada en vigor.

Estas rebajas llevaron a pedir la dimisión de Irene Montero, que criticó a los jueces de machismo, y al Ejecutivo a introducir un párrafo en la exposición de motivos ley para que se interpretase de manera distinta, pero no es vinculante. La rebaja más recurrente es la de dos años, que se está aplicando casi de manera automática.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.