Publicidad

SEGÚN EL DIARIO 'EL PAÍS'

Ramón Espinar solicitó a la Comunidad de Madrid vender su piso por 140.000 y después lo vendió un 25% más caro

La principal duda que continúa en el 'caso Espinar' es por qué el senador decidió quedarse con una casa que no podía pagar, como él ha reconocido, para venderlo después, ya que tenía otras posibilidades para no perder ni ganar dinero con la venta de su piso de protección pública.

El diputado autonómico y portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha considerado que "no tener dinero para comprarse una vivienda no es un asunto que exija responsabilidades políticas".

"Creo que no tener dinero para comprarse una vivienda no es un asunto que exija responsabilidades políticas", ha afirmado Espinar en la Asamblea de Madrid preguntado por el hecho de que en 2010 vendiera una vivienda del Plan de Vivienda Joven de la región tres meses después de haberla comprado obteniendo una plusvalía de 19.000 euros.

El senador de Podemos asegura que ya ha dado todas las explicaciones sobre el piso que vendió de protección oficial. En su caso, la promotora se reservó el 15% de los pisos para sus socios, entre ellos Ramón Espinar.

El presidente de la cooperativa explica que era muy habitual entre los aspirantes renunciar a la vivienda si, llegado el momento, no podían pagarla, pero Espinar no renunció, e incluso obtuvo una hipoteca con una cuota superior a sus ingresos como becario.

Antena 3 ha sabido que en estas gestiones siempre le acompañaba y asesoraba su padre, entonces Consejero de Cajamadrid, y hoy imputado por las 'tarjetas black'.

Espinar solicitó a la Comunidad de Madrid verder su piso por 140.000 y después lo vendió un 25% más caro, por más de 175.000.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.