LA DIADA
El Congreso acepta la propuesta del PSOE y no habrá pleno el 11 de septiembre por la Diada de Cataluña
La decisión, propuesta por el PSOE y avalada por la mayoría de la Cámara, ha sido rechazada por PP y Vox, que acusan al Gobierno de usar las instituciones en beneficio propio.

Publicidad
La Mesa del Congreso ha aprobado este martes el calendario de sesiones hasta final de año, en el que no figura pleno el 11 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la Diada de Cataluña. La medida, solicitada por el PSOE, fue aceptada por la mayoría de la Mesa tras pasar por la Junta de Portavoces.
La decisión ha generado rechazo en PP y Vox. Los populares la clasifican como un "tic autoritario más" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y consideran que no hay motivo para suspender la sesión. Por su parte, Vox asegura que la propuesta demuestra que los socialistas usan las instituciones "para su propio interés".
El PSOE defiende la reorganización
Desde el PSOE destacan que el cambio no afectará a la actividad parlamentaria, ya que el Congreso realizará el mismo trabajo en dos días en lugar de tres. Recordaron, además, que en abril se aplazó una sesión plenaria a petición del PP por coincidir con el Congreso del Partido Popular Europeo en Valencia.
El primer pleno del período de sesiones se desarrollará entre martes 9 y miércoles 10 de septiembre, incluyendo en la primera jornada el debate y la posible aprobación del decreto que amplía el permiso por nacimiento y cuidado de hijos.
El miércoles 10 está previsto el debate de totalidad de la iniciativa para la reducción de la jornada laboral, aunque según fuentes de Sumar, las negociaciones con Junts siguen abiertas. Ese mismo día también comparecerá ante el pleno el ministro de Transportes, Óscar Puente. Según el calendario aprobado, habrá 12 semanas con pleno hasta el 31 de diciembre.
Una suspensión inédita por festividad autonómica
El PSOE trasladó a finales de agosto a la Diputación Permanente del Congreso su propuesta de suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada de Cataluña. La solicitud alteraba el calendario acordado al inicio del curso y debía ser evaluada por la Diputación Permanente, que asume funciones del Congreso en períodos de inactividad. La iniciativa fue comunicada por el portavoz socialista, Patxi López.
En otras ocasiones, el Parlamento ha paralizado su actividad por causas de fuerza mayor, como la pandemia de covid-19 o fuertes temporales. Hablamos de la primera vez que se suspende un pleno por una festividad autonómica, algo que hasta ahora solo había ocurrido con votaciones adelantadas o comisiones de menor calado.
Contexto político y judicial
El cambio de calendario se produce en un contexto de mayorías parlamentarias ajustadas, donde Junts se ha desmarcado del Gobierno en las primeras votaciones del curso, complicando cualquier modificación de la agenda.
Además, coincide con un hito judicial, ya que el 11 de septiembre Begoña Gómez y la asesora de Moncloa Cristina Álvarez están citadas a declarar ante el juez Juan Carlos Peinado por un presunto delito de malversación. Para Gómez, sería la cuarta comparecencia desde el inicio de la investigación. Esta confluencia entre calendario institucional y judicial añade presión a una semana ya cargada de foco mediático.
Más Noticias
-
La Delegación del Gobierno prohíbe la protesta de Vox ante el centro de Hortaleza por "riesgo elevado" y posible delito de odio
-
Salvador Illa se reúne con Carles Puigdemont en Bruselas: "El diálogo es el motor de la democracia para que Catalunya siga avanzando"
-
La jueza de la DANA denuncia ser víctima de una campaña "difamatoria" y de un "un machismo atroz"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad