PEDRO SÁNCHEZ
Pedro Sánchez sobre las causas abiertas contra su entorno: "Hay jueces haciendo política"
El presidente del Gobierno concede una entrevista en un momento convulso en el que hace frente a la gestión de incendios, la falta de aprobación de los presupuestos de estado, el caso Begoña, el de Koldo y el de su hermano.

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido una entrevista en la televisión pública en la que ha abordado los principales retos del país, desde la gestión del cambio climático y la política presupuestaria, hasta las investigaciones judiciales que afectan a su entorno y las relaciones con el independentismo catalán. En una conversación marcada por un tono firme y reivindicativo, el jefe del Ejecutivo ha defendido su gestión y ha insistido en la necesidad de diálogo, cooperación institucional y responsabilidad compartida.
Presupuestos Generales del Estado: estabilidad frente a bloqueos
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Sánchez confirmó su intención de llevarlos al Congreso y lanzó un mensaje directo a los grupos parlamentarios: "Vamos a presentar los Presupuestos. Vamos a pelear para aprobar esos Presupuestos en las Cortes Generales".
El presidente recalcó que, en caso de que las cuentas públicas sean rechazadas, no convocará elecciones: "Si se tumban, seguiremos con los presupuestos que tenemos". Justificó esta decisión con un argumento de fondo: "Los Presupuestos Generales del Estado son un instrumento, no son un fin en sí mismo". Aseguró que su Gobierno seguirá adelante con su hoja de ruta: "El fin es crecer, crear empleo, como lo está haciendo la economía española. El fin es reducir la desigualdad y hacer la agenda de transformación", y añadió que también lo es "vehicular y gestionar los fondos europeos, que acaban el 31 de diciembre del año 2026".
Ante las comparaciones con sus declaraciones de 2018, cuando reclamaba elecciones a Mariano Rajoy por no lograr aprobar los presupuestos, Sánchez subrayó la diferencia de contexto: hoy su Gobierno cuenta con unas cuentas vigentes que le permiten avanzar en sus objetivos.
Emergencia climática: un nuevo enfoque institucional
Sánchez dedicó una parte importante de la entrevista a la emergencia climática y los incendios forestales, que calificó como un desafío estructural. "Estamos ante un nuevo paradigma en el que necesitamos un compromiso mucho más robusto por parte de las administraciones públicas. Todas. No solamente el Gobierno de España. Las administraciones autonómicas y también las municipales y las provinciales".
Advirtió sobre los impactos económicos del cambio climático: "En estos últimos cinco años, todos los efectos adversos climatológicos han implicado un desembolso por parte de la Administración General del Estado que representa 32.000 millones de euros. Para que se hagan una idea, eso es el mismo dinero que nos hemos gastamos en la educación pública de nuestros hijos y nuestras hijas".
Ante esta situación, propuso un gran acuerdo institucional: "Necesitamos hacer un gran pacto de Estado, convertir en políticas de Estado todas las políticas vinculadas con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción de todas aquellas zonas afectadas por estos efectos climatológicos tan adversos".
Sánchez criticó la falta de colaboración por parte de algunas comunidades autónomas: "Lo que hace falta es voluntad política por parte de algunas administraciones territoriales", y advirtió que "no funciona ni la deslealtad institucional, no funciona la precariedad de los trabajadores de las comunidades autónomas que están combatiendo contra el fuego. No funcionan los recortes, ni la privatización, ni el debilitamiento de las políticas públicas".
Regeneración democrática y lucha contra la corrupción
El presidente defendió con firmeza su gestión frente a los casos de corrupción, incluyendo el denominado caso Koldo: "Yo no tenía ninguna información objetiva de que pudieran estar cometiendo supuestos actos de corrupción. Ya veremos en qué acaba esto". Reiteró que "cuando ha habido un mínimo atisbo de un caso de corrupción he actuado con total contundencia y siendo implacable".
Sobre la situación interna del PSOE, fue tajante al negar irregularidades en la financiación del partido: "Si usted me pregunta si hay financiación irregular del Partido Socialista, yo le digo que no la hay". Añadió que el PSOE realiza dos auditorías anuales, una externa y otra obligatoria por el Tribunal de Cuentas, y aseguró que "soy absolutamente incompatible con cualquier forma de corrupción".
Sánchez admitió que llegó a plantearse la dimisión, pero reafirmó su compromiso con el cargo: "Pensé en dimitir pero creo que el proyecto democrático que yo encarno es importante" y "mi responsabilidad no es abandonar el barco. Es tomar decisiones por duras que sean".
Investigaciones judiciales a su entorno familiar: críticas a la "pena del telediario"
En cuanto a las investigaciones que afectan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, el presidente denunció su origen ideológico: "Esto proviene de denuncias falsas, de recortes de prensa y de organizaciones ultraderechistas".
Sánchez fue más allá y criticó duramente el papel de ciertos jueces: "Hay jueces haciendo política y políticos que tratan de hacer justicia", aunque aclaró que se trata de una minoría. Lamentó que estas prácticas estén haciendo un "daño terrible" al sistema judicial y denunció que "dos personas están pagando por el mero hecho de ser familiares míos".
Apeló a una reflexión dentro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): "Tendrán que ser ellos quienes valoren si estas instrucciones, si estas causas abiertas, tienen los parámetros de independencia, de respeto a la presunción de inocencia que creo que merecen todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país".
Defendió también al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante su posible imputación por revelación de secretos: "Voy a estar con los fiscales y jueces que persigan al delincuente", y recordó que no se ha podido probar la filtración. Citó además el voto particular del Tribunal Supremo que señalaba que "no se puede abrir juicio oral sin ninguna prueba".
Vivienda y desigualdad: intervención pública como respuesta
Sánchez abordó también el problema de la vivienda y lo vinculó con la desigualdad social: "Necesitamos la cooperación de todas las instituciones en el desafío de la vivienda", y defendió un papel activo del Estado: "Necesitamos la intervención de lo público". Subrayó que "tenemos que aumentar el parque de vivienda protegida" y diagnosticó que "el problema que tiene España es el de la desigualdad".
Cataluña: diálogo, no cesiones
Preguntado por la reunión prevista entre Salvador Illa y Carles Puigdemont, Sánchez negó que el encuentro esté relacionado con una posible negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado. Aclaró que fue informado por el propio Illa y que la reunión se enmarca en la estrategia de "diálogo y convivencia" impulsada desde la Generalitat.
Defendió la iniciativa: "Es una decisión coherente con la política de normalización de diálogo y de convivencia por la que apuesta el presidente Illa". Desde su punto de vista, el gesto es "acertado" políticamente, al representar un cambio de rumbo en Cataluña: "Cuando uno mira hacia adelante, como está haciendo la sociedad catalana y el conjunto de la sociedad española".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
[[LINK:EXTERNO|||https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-1/|||]]
Publicidad