Cataluña
Salvador Illa se reúne con Carles Puigdemont en Bruselas: "El diálogo es el motor de la democracia para que Catalunya siga avanzando"
Es el primer encuentro entre ambos desde que Salvador Illa asumió el cargo de presidente en Cataluña. El lugar acordado ha sido la delegación de la Generalitat de Bruselas.

Publicidad
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa y el que fue presidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, se han reunido por primera vez este martes desde que el líder socialista entró en la presidencia, en agosto de 2024. La reunión se ha iniciado a las 16:15 en la delegación de la Generalitat de Bruselas, donde Puigdemont ha acudido a pie diez minutos antes de la hora acordada. Allí ya le esperaba Illa, que había llegado una hora antes en coche. La conversación entre ambos se ha prolongado durante 1 hora y media.
Según informa EFE, ninguno de los dos ha hablado con la prensa que esperaba en la puerta, y tampoco lo han hecho una vez finalizada la reunión. Fuentes del Govern explican que el encuentro se habría pactado a través de la dirección de la oficina de expresident de Puigdemont, quienes mostraron total predisposición.
Donde sí se ha expresado el presidente de la Generalitat ha sido a través de su cuenta de 'X'. Illa ha compartido un positivo mensaje sobre el encuentro con el líder de Junts: "Hoy me he reunido con el presidente Carles Puigdemont, tal como he hecho con el resto de expresidentes de la Generalitat. El diálogo es el motor de la democracia para que Catalunya siga avanzando. Hoy damos un buen ejemplo".
Carles Puigdemont, también ha compartido un mensaje a través de X donde ha asegurado que "no vivimos en una situación de normalidad". "Esta tarde me ha recibido el president Salvador Illa en la delegación de la Generalitat ante la Unión Europea. Le agradezco la amabilidad y la conversación. En situación de normalidad democrática, esta reunión se tendría que haber producido hace muchos meses, y no en Bruselas. sino en el Palau de la Generalitat, en la capital de Cataluña", ha señalado el líder de JxCat.
13 meses desde el último encuentro
Con esta cita el líder socialista ha querido enviar un mensaje de "diálogo" que entiende como el "motor" de la democracia, según avanzó este lunes en una entrevista a Catalunya Ràdio y TV3. Más de un año después de su investidura y del día en el que Puigdemont reapareció en Barcelona y volvió a huir a Bélgica sin llegar a entrar en el Parlamento catalán, Illa culmina la ronda de reuniones que inició desde entonces con los expresidentes de la Generalitat Jordi Pujol, José Montilla, Artur Más, Quim Torra y Pere Aragonès.
Esta reunión se produce en el contexto de la reciente aprobación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Constitucional, algo que no ha podido disfrutar Puigdemont porque el Tribunal Supremo excluye de la norma el delito de malversación. Para Junts, según dijo ayer el secretario general, Jordi Turull, el encuentro "llega muy tarde".
Águeda Micó, diputada de Compromís, ha asegurado que esta reunión "está dentro de la normalidad institucional", y "tiene todo el sentido del mundo que el presidente de uno de los partidos con presencia en el Parlament se reúna con el president de la Generalitat". Con respecto a la posibilidad de una próxima reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el expresident, Micó ha asegurado que "vería normal que lo hiciera el presidente del Estado". La diputada confía en que a raíz de estos encuentros "haya acuerdos".
Respuesta del Partido Popular
El PP ha arremetido contra el Gobierno por la reunión en Bruselas entre el presidente catalán y líder de Junts. Aseguran que es la "imagen de la sumisión". "Sánchez ha pasado de decir que traería detenido a Puigdemont a mandarle a un telonero para rehabilitarle políticamente. Una hora y media de tiempo y dinero de todos los ciudadanos para humillar a la democracia española", ha publicado en su perfil de X el partido.
Sin fecha para la reunión entre Sánchez y Puigdemont
El eventual encuentro entre Sánchez y Puigdemont está generando mucha expectación. Desde el Gobierno, han afirmado que se producirá "con absoluta normalidad", pero evitan ofrecer más información con respecto a la fecha.
En la rueda de prensa realizada tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno Pilar Alegría, evitaba precisar este martes cualquier calendario, subrayando que, cuando llegue el momento se le trasladará a la opinión pública: "cuando esa reunión y ese encuentro se formalice y se vaya a producir se informará con toda la normalidad".
Más Noticias
-
El Congreso acepta la propuesta del PSOE y no habrá pleno el 11 de septiembre por la Diada de Cataluña
-
La Delegación del Gobierno prohíbe la protesta de Vox ante el centro de Hortaleza por "riesgo elevado" y posible delito de odio
-
La jueza de la DANA denuncia ser víctima de una campaña "difamatoria" y de un "un machismo atroz"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad