Publicidad

REUNIÓN EN MONCLOA DE AMBOS MANDATARIOS

Rajoy: "No habrá subidas de impuestos importantes ni recortes como los de 2012"

Mariano Rajoy y Enrico Letta han acordado una estrategia común para que en la cumbre de junio se acelere la implantación de la unión bancaria. "Hemos decidido hacer una unión bancaria y despues no se avanza nada. Pediremos en el consejo de  junio que se concrete esta decisión". Además ambos señalaron que fijaran una estrategia común para combatir el empleo juvenil. "No dejaremos que nos digan que somos alumnos díscolos, queremos hacer nuestros deberes", dijo Letta.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado en la rueda de prensa tras la reunión el primer ministro italiano Enrico Letta que la situación permite seguir reduciendo el déficit "a un ritmo más razonable" y que este año no habrá subidas de impuestos importantes ni recortes de gastos como los de 2012".

Ambos líderes han acordado una estrategia común para defender en la próxima cumbre de junio la implantación de la unión bancaria. "Debe avanzar más deprisa (....) Si hubiera habido unión bancaria, los depósitos no habrían sufrido tantas pérdidas", señaló Rajoy, a lo que Letta apuntó: " "Necesitamos una union bancaria que preste dinero a tipos de interés más bajo. Hemos decidido hacer una unión bancaria y despues no se hace nada. Pediremos en el consejo de  junio que se concrete esta decisión".

"Las reformas no son una opción sino una obligación para crecer", dijo Rajoy

Así, ambos países crearán un equipo de trabajo formado por los ministros de Empleo para defender una misma línea ante Europa. "No dejaremos que nos digan que somos alumnos díscolos, queremos hacer nuestros deberes", afirmó Letta, quien incidió que la lucha contra el empleo juvenil debe ser una de las prioridades del encuentro comunitario.

"Todos debemos hacer nuestros deberes pero la UE debe hacer más (...) Las reformas no son una opción, son una obligación si queremos crecer", apuntó Rajoy.

El presidente del Gobierno también ha valorado la propuesta de Rubalcaba de destinar la cifra del rescate que aún no ha sido empleada a promover el empleo y ayudar a las pymes. En la misma línea que Bruselas, Rajoy ha destacado que lo que señala el líder socialista implicaría consecuencias macroeconómicas: "Creo que hay otras fórmulas. El BCE ha dicho que se están estudiando fórmulas para financiar a las pymes, yo le doy mi confianza".

Además, Rajoy recalcó que aún hay muchas reformas en las que el PSOE puede mostrar su apoyo al Gobierno, como la reforma de las pensiones o de la Administración local. "Me hubiera gustado que los que ahora ofrecen acuerdo me hubieran apoyado en algo. Ahora vuelve a haber reformas estructurales y sería importante un apoyo a esas reformas. Hay magníficas oportunidades para que se apoye al gobierno", dijo.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.