Reunión Junts
Puigdemont reúne este lunes a la dirección de Junts en Perpiñán para decidir si rompe con el PSOE
El expresidente de la Generalitat analiza con su núcleo más cercano los posibles escenarios antes de la reunión clave de este lunes, que podría marcar el futuro del acuerdo con Pedro Sánchez. La militancia tendrá la última palabra si se confirma la ruptura.

Publicidad
Se acerca el momento. La reunión de la dirección de Junts será este lunes en Perpiñán (Francia), pero hoy Carles Puigdemont ya ha analizado los posibles escenarios con su núcleo más cercano. El encuentro ha durado más de tres horas, pero ningún miembro de la cúpula del partido ha querido pronunciarse al respecto. Se abren principalmente tres opciones: mantener el apoyo, aunque no parece muy probable teniendo en cuenta todas las advertencias de esta semana; romper con el Gobierno, votando en contra de las iniciativas que presenten en el Gobierno (entre ellas, los Presupuestos) y bloqueando así la legislatura; o reservarse la opción de apoyar las medidas que les beneficien, algo que ya ha ocurrido en los últimos meses.
La tercera posibilidad sería plantear una moción de censura, aunque eso implicaría ponerse de acuerdo con PP y Vox y asumir el riesgo de que, con un cambio de Gobierno, la amnistía quedara en el aire.
Una decisión con la militancia en el horizonte
El encuentro comenzará a las 10:00 horas con la previsión de que sea largo y que no haya una comparecencia pública hasta las 17:00 horas. Según el orden del día, se hará balance del acuerdo de Bruselas y se abordarán las "acciones a emprender".
La decisión final podría someterse a votación de la militancia, que ya fue consultada en 2023 para validar el acuerdo con el PSOE. Fue en agosto cuando Puigdemont ya advirtió de que "en otoño pasarían cosas" si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez no cumplía con los compromisos adquiridos, y el jueves pasado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, aumentó la presión al afirmar que había que "empezar a hablar de la hora del cambio".
El Gobierno pide calma y defiende que cumple los acuerdos
Pese al revuelo por las palabras de Nogueras, desde Moncloa han intentado rebajar la tensión asegurando que no se sienten amenazados y que cumplirán los acuerdos alcanzados con Junts. Pedro Sánchez ha insistido en que existe la voluntad de cumplir todo lo firmado, aunque ha recordado que no todas las cuestiones dependen únicamente del Gobierno, como el reconocimiento del catalán en Europa o la delegación de competencias en inmigración.
Malestar interno y posibles opciones
En este sentido, este viernes España y Alemania acordaron abrir un diálogo bilateral para avanzar en la oficialidad del catalán en la Unión Europea, aunque el malestar en Junts sigue estando presente. En el partido consideran que no ha habido avances reales en ninguna de sus demandas: ni en la aplicación de la Ley de la Amnistía, que aún no ha permitido el regreso de Puigdemont, ni en las iniciativas sobre multirreincidencia o ocupación de viviendas.
Aunque siempre han rechazado una moción de censura, ahora abren la puerta a una moción instrumental sin Feijóo como candidato. Desde la dirección aseguran que si se toma una decisión respecto al PSOE será "a fondo" y sin aclarar aún el calendario. Lo que sí da por hecho es que, si la ruptura se decide, la militancia tendrá la última palabra, como ya ocurrió en 2022, cuando Junts votó por salir del Govern con un 55% a favor.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









