Oficializar catalán

Pedro Sánchez negocia con Alemania "un diálogo" para oficializar el catalán en la UE tras el ultimátum de Junts

El anuncio, a través de un comunicado conjunto, estudia una respuesta la solicitud de España de reconocer sus lenguas oficiales en la UE.

Pedro Sánchez y Friedrich Merz, canciller alemán

Publicidad

Con la presión de Junts al Gobierno tras la reciente queja de no cumplir el Ejecutivo de Pedro Sánchez las peticiones acordadas para que los siete diputados del partido catalán apoyasen la investidura del socialista, el Gobierno da un paso al frente respecto a una de ellas.

El pasado mes de julio Bruselas aplazó, por séptima vez, la votación propuesta por el Gobierno español para oficializar el catalán, el vasco y el gallego en la Unión Europea. Sin embargo, ante el descontento de Junts con el PSOE, el expresidente de Cataluña y líder de Junts, Carles Puigdemont, reunirá el lunes a la comitiva de su partido en Francia para valorar la posibilidad de romper relaciones con los socialistas.

Por su parte, Sánchez ha anunciado que se reunirá con Puigdemont "cuando toque". Aunque parece, que el presidente del Gobierno quiere solucionar el asunto de oficializar las lenguas cooficiales en la UE, y para ello ha acordado con un país europeo abrir un diálogo bilateral: Alemania.

En un comunicado conjunto han anunciado que el Gobierno de Sánchez y el del canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, "han acordado hoy abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas cooficiales distintas al español sean reconocidas como oficiales en la UE de forma que sea aceptable para todos los estados miembros".

Sorprende la decisión de los alemanes, ya que se mostró reticente de incluir las tres lenguas cooficiales en el reglamento lingüístico de la UE.

Instan a Junts a ser pacientes

A la negativa de Europa por oficializarlas, en aquel entonces el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue optimista creyendo que se trataba de una "cuestión de tiempo". Mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mantuvo la decisión del Gobierno de seguir con la iniciativa "hasta que se apruebe", lanzando un mensaje a Junts de que sean "conscientes de que el Gobierno está poniendo todo de su parte".

Sin embargo, tras el malestar por no cumplir con otras de sus demandas como el traspaso de las competencias migratorias a Cataluña o la Ley de Amnistía que no permite al prófugo regresar a la región catalana, la comitiva de Junts valorará si rompen relaciones con el PSOE. Si esto sucede, y los siete diputados no apoyan las reformas presentadas en el Congreso de los Diputados, las proposiciones no salen adelante.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad