JuntsxCat
Junts eleva la presión sobre Sánchez y estudia romper con el Gobierno: "No buscamos discursos vacíos ni titulares"
Junts decidirá el lunes en Perpiñán si rompe definitivamente con el Gobierno por lo que considera promesas incumplidas. Turull insiste en que no buscan "discursos vacíos" y advierten que "no van de farol".

Publicidad
Junts per Catalunya vuelve a tensar al máximo la relación con el Gobierno central y abre la puerta a retirar su apoyo parlamentario a Pedro Sánchez. La formación independentista decidirá el lunes en Perpiñán, en una reunión de su dirección con la militancia, si rompe definitivamente con el Ejecutivo ante lo que considera promesas incumplidas por parte del PSOE.
El detonante ha sido la declaración de su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, que esta semana advirtió de forma tajante que se acerca "la hora del cambio". En el partido aseguran que se ha agotado la paciencia, citando como principales motivos el bloqueo en la aplicación de la ley de amnistía, la falta de avances en la oficialidad del catalán en la UE, las competencias en migración y el bloqueo de la ley contra la multirreincidencia.
Aunque desde Moncloa recuerdan que ayer Alemania abrió la puerta a apoyar la oficialidad del catalán, Junts insiste en que los compromisos no se cumplen con gestos, sino con hechos.
"No somos de huir de los problemas ni de la responsabilidad"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha sido claro este sábado en la convención municipalista del partido: "No buscamos discursos vacíos ni titulares. Son tiempos complejos por nuestra cultura y lengua, bajo un ataque constante de la vía judicial".
Turull ha destacado el papel de los alcaldes del partido, que han sido quienes más han presionado a la dirección para endurecer la posición ante el Gobierno, alertando también del crecimiento de Aliança Catalana en las encuestas. "Debemos dar nuestra mejor versión en los momentos complicados que vienen", ha afirmado.
El dirigente ha insistido en que Junts no va de farol y ha puesto en valor las "propuestas concretas" frente a la que considera "discursos vacíos", del Ejecutivo para avanzar en temas como la multirreincidencia, la ocupación ilegal o el fraude en el padrón.
Moción de censura instrumental sobre la mesa
Fuentes del partido reconocen que sobre la mesa se encuentra incluso la opción de una moción de censura instrumental, como forma de presionar a Sánchez sin necesariamente provocar una convocatoria inmediata de elecciones. La decisión definitiva se tomará el lunes en Perpiñán.
Reacciones del resto de partidos
Desde el PSOE se vive la situación con inquietud. El PP, por su parte, ha aprovechado para cargar contra el Gobierno. El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, ha pedido a los socios del gobierno que dejen de apoyar a un partido "rodeado de corrupción".
El PNV, otro de los socios de investidura, evita posicionarse pero lanza una advertencia: "Es muy difícil acabar con la legislatura sin aprobar presupuestos, pero eso no significa que el Gobierno vaya a caer mañana". También recuerdan que esperan movimientos de Sánchez antes de fin de año, especialmente en materia de transferencias.
Más Noticias
-
Feijóo carga contra Sánchez: "No va a huir eternamente. Antes o después tendrá que confesar, pagar e irse"
-
Antonio Tejero permanece "estable" y continúa su recuperación "en el entorno familiar"
-
Leonor entrega a Valdesoto el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025: "¡Es un pueblo afayadizu! Vamos, que estamos muy a gusto aquí"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









