Escenario político
La amenaza de Junts de romper con Sánchez comenzó dos meses después de la investidura
La cúpula de los independentistas se reunirá el próximo lunes para decidir si deja de apoyar al Gobierno, aunque nunca ha sido un socio fijo. Puigdemont se da de plazo hasta final de año para decidir si rompe con el Gobierno.

Publicidad
Desde el 16 de noviembre de 2023, día en el que Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno. la relación entre el PSOE y Junts no ha dejado de de provocar dolores de cabeza a Moncloa. Esta semana ha tenido lugar el último desencuentro con el anuncio de los de Puigdemont de la celebración el próximo lunes de una reunión en Perpiñán de su ejecutiva en la que decidirán si rompen definitivamente con el Gobierno central. No es la primera vez que el partido independentista amenaza con dinamitar los puentes con Moncloa. Los catalanes llevan casi dos años de legislatura lanzando órdagos aunque nunca terminaron de consumarlos.
Un socio imprevisible
Los siete votos de Junts son claves, Sánchez lo sabe y por eso se ha comprometido a colocar en el centro de sus prioridades la llamada agenda catalana. Los neoconvergentes han apoyado al Ejecutivo para sacar adelante algunas normas clave como la reciente ley de movilidad sostenible o el decreto de embargo de armas a Israel, pero también han propinado importantes derrotas y derribado iniciativas como el impuesto a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, el decreto antiapagón o incluso un paquete de medidas tan dispares como la revalorización de las pensiones, la fijación de la cuantía del salario mínimo o las ayudas al transporte público.
Carpeta a carpeta
Los independentistas insisten en que Sánchez no puede contarlos entre sus socios estables y debe negociar tema a tema. Es una estrategia que les ha servido para sacar adelante algunas normas como la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en las instituciones europeas o el traspaso de competencias sobre inmigración a la Generalitat.
Los pactos se han ido alternando con momentos de tensión entre Junts y el Gobierno
La primera amenaza de los de Puigdemont se produjo dos meses después de ser investido Pedro Sánchez. Era el mes de enero de 2024 cuando Junts intentó paralizar el primer intento de aprobar la amnistía para forzar a la Moncloa a endurecer el texto. En septiembre del mismo año los catalanes forzaron al ministerio de Hacienda a retirar la votación en el Congreso de la senda de estabilidad, el primer paso para elaborar unos Presupuestos Generales del Estado que finalmente ni se presentaron.
Junts busca recuperar la confianza de sus votantes
Hasta ahora en 2025 ha habido dos momentos que abrieron la puerta a la ruptura. El primero cuando Puigdemont reunió a su ejecutiva para pedir la celebración de una reunión urgente para recuperar una confianza que estaba tocada. El segundo momento se produjo en febrero cuando Junts entendió que su confianza con el Gobierno se había resentido al dinamitar el PSOE y Sumar una proposición no de ley en la que se instaba a Sánchez a presentar una cuestión de confianza. Tras varias semanas de desencuentros las dos partes pactaron una redacción más suave de la iniciativa y los independentistas terminaron retirándola antes de que se votara en un gesto de buena voluntad.
Ahora, tras la declaración de Mirian Nogueras del pasado miércoles desde su escaño en el Congreso de los Diputados, Junts sigue amagando pero no termina de romper la cuerda mientras el Gobierno evita confrontaciones conscientes de su debilidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Feijóo carga contra Sánchez: "No va a huir eternamente. Antes o después tendrá que confesar, pagar e irse"
-
Antonio Tejero permanece "estable" y continúa su recuperación "en el entorno familiar"
-
Junts eleva la presión sobre Sánchez y estudia romper con el Gobierno: "No buscamos discursos vacíos ni titulares"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









