Tasa de basuras

La tasa de basuras divide a los municipios: hay ciudades que pagan hasta 230 euros más que otras

A partir de este año, la tasa de basuras se ha incrementado para costear la totalidad de los servicios de recogida y gestión de residuos.

Imagen de un camión de la basura

Publicidad

Durante el mes de octubre se suelen aprobar las ordenanzas fiscales de los ayuntamientos para poder aplicarlas al año siguiente. 2025 llega con un nuevo protagonista en la política fiscal de los municipios: se trata de la tasa de basuras.

La nueva directiva europea sobre los residuos ha exigido que los ayuntamientos cambien sus leyes sobre este asunto y se vean obligados a incrementar la tasa de basuras para costear la totalidad de los servicios de recogida y gestión de los residuos.

Un estudio del Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos de la Fundació ENT, afirma que la subida media del tributo de este año es del 16%, la mayor de la década. Este incremento ha puesto al gravamen en el foco vecinal y político.

Tras la entrada en vigor de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, todas las administraciones locales se han visto obligadas a aplicar esas tasas. En concreto, esa ley estatal transpone al ordenamiento jurídico español, de modo que la implantación de la tasa tiene su origen en un mandato que proviene del Parlamento y el Consejo europeos.

La tasa de basura se sitúa en 116,32 euros por hogar

Tal y como detallan en el estudio de la Fundació ENT, la tasa de basura se sitúa en 116,32 de media por hogar. Esa tasa es de carácter obligatorio en todos los municipios españoles y deben implantarla hasta el próximo 10 de abril. Asimismo, y durante este año, todos los ayuntamiento deben cubrir el 100% de los costes de los servicios de recogida y gestión de residuos, ya que a partir de este año la tasa deja de ser deficitaria.

Otra particularidad es que esa tasa es distinta en cada municipio y las administraciones locales son las encargadas de calcular la tasa de su ciudad. Tal y como sostiene el estudio de ENT, un 37,40% de los municipios analizados aplican una cuota fija, que se combina con otras variables. Entre esas variables destaca la ponderación de localización del inmueble, en un 32,82% de los casos, su superficie, con un 9,16%, su valor catastral, un 8,40%, el número de habitantes, un 7,63%, y el consumo del agua.

La tasa de basura tiene que cubrir la totalidad del coste del servicio municipal

Los ayuntamientos son los que recaudan los ingresos resultantes de la tributación de la tasa. Además, están obligados a destinarlos para costear el propio servicio de recogida y gestión de residuos del municipio. Tal y como exige la Ley, la tasa tiene que ser "específica y diferenciada" por lo que deberá cubrir la totalidad del coste del servicio municipal, es decir, recogida, transporte y tratamiento de los residuos. Hasta ahora, solo cubría parte de él.

Hasta 230 euros de diferencia según donde vivas

Para saber en qué municipio es más cara esa tasa, el informe de la Fundació ENT llama 'hogar tipo' a las variables más comunes en España. Ese 'hogar tipo' establece una vivienda con un valor catastral de 64.295 euros, una superficie de 75 metros cuadrados, un consumo de agua de 128 litros por persona y un promedio anual de 964 kilos de residuos generados por dos residentes de entre 20 y 59 años.

El resultado es que hogares idénticos tributan tasas anuales muy distintas, con una diferencia de hasta 230 euros, en función de la capital de provincia. Las tres capitales de provincia con medias más elevadas son Valencia, que pagan 287,56 euros al año, Girona, con 238 euros al año y Tarragona, con 236,29 euros al año. Por otro lado, se encuentran las tres con medias más bajas: Toledo paga 56,87 euros por año, Palencia, con 57,41 euros al año y León, con 62,53 euros.

Asimismo, las dos ciudades más pobladas de España como Barcelona arrojan cuotas anuales de 144,40 euros al año y 102,41 euros al año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad