Elecciones
Argentina vota en unas elecciones legislativas que ponen a prueba a Javier Milei
Los comicios legislativos se celebran en plena crisis político-económica y tras un rescate de Estados Unidos.

Publicidad
Los argentinos acuden a las urnas para votar en el marco de unas elecciones legislativas que van a servir para volver a poner a prueba la popularidad del presidente del país, Javier Milei. Las elecciones llegan en mitad de una ola de críticas por la difícil situación socioeconómica y los supuestos casos de corrupción. Tras varios meses convulsos, Milei tendrá que hacer frente a la oposición de corte peronista tras haber perdido las elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado mes de septiembre.
Aunque su partido, La Libertad Avanza, se encuentra en primer lugar en los sondeos sobre intención de voto con el 37,1% de los respaldos, le sigue muy de cerca Fuerza Patria, con el 32,2% de los apoyos y entre cuyos líderes se encuentran la expresidenta Cristina Fernández y figuras relevantes del peronismo como Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Una de las regiones más importantes para decantar la balanza hacia un lado u otro es la provincia de Buenos Aires. No obstante, ni siquiera una victoria aplastante del oficialismo llevaría a su partido a hacerse con una mayoría parlamentaria.
Por otra parte, Kicillof ha asegurado que Milei es una "estafa" y afirma que ha llegado al poder como "un 'outsider', como alguien original o novedoso". Tal y como ha detallado, Javier Milei ha venido "estafando desde el día que asumió la Presidencia y su Gabinete está conformado por lo más rancio y dañino". Además, ha asegurado que llegó al poder para "sacarle la plata a los que la necesitan".
Por detrás de Fuerza Patria se encuentra la coalición Provincias Unidas. Este grupo, creado de cara a las elecciones, está formado por gobernadores que buscan "romper con la polarización" de la sociedad argentina. A Provincias Unidas le siguen el Frente de Izquierdas y de Trabajadores, Propuesta Republicana y la Unión Cívica Radical.
Para entrar al Parlamento, los partidos deben hacerse con un mínimo del 3% de los votos, tal y como establece el Código Nacional Electoral. Tal y como muestran algunas encuestas, el peronismo y los libertarios podrían quedarse lejos del mínimo necesario para entrar en el hemiciclo.
Por el momento, están en juego la mitad de los 127 escaños que componen la Cámara de Diputados del Parlamento argentino, además de un tercio de los del Senado. El partido de Milei cuenta con 37 diputados y seis senadores.
Javier Milei dice haber formado "el primer gobierno libertario del mundo"
Según Milei, llegaron a las "elecciones de pie y a partir de hoy, Argentina va a cambiar enserio". Asimismo, asegura que ha formado "el primer gobierno libertario del mundo", aunque no ha dado detalles de los posibles cambios después de los comicios.
Sí que ha hecho hincapié en la importancia de "cambiar el Congreso" para lograr que las "reformas estructurales" salgan adelante, al tiempo que ha acusado a la oposición de buscar "el fracaso" de sus políticas.
También ha subrayado la importancia del trabajo desempeñado por los funcionarios y ha manifestado que se trata del "mejor Gobierno de la historia", aunque aún le queda por vencer al "partido del Estado".
Tal y como ha puntualizado el mandatario argentino, las elecciones de hoy son importantes para decidir si "caminamos a las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Un joven de 27 años muere a causa del tratamiento que le salvó la vida siendo un niño
-
Putin presume del nuevo misil nuclear 'Pájaro de Tormenta' que ya ha probado con éxito: "Es diferente a todo lo demás en el mundo"
-
Detenidos dos sospechosos del robo de joyas en el Louvre: uno de ellos intentaba huir del país
Publicidad









