LENGUAS COOFICIALES

Alemania mantiene su opinión sobre el uso de las lenguas cooficiales en la Unión Europea

Después de que el viernes trascendiera la noticia de Alemania y España iniciarían conversaciones bilaterales, el portavoz alemán ha dado una respuesta.

Pedro Sánchez y Friedrich Merz, canciller alemán

Pedro Sánchez y Friedrich Merz, canciller alemánEFE

Publicidad

Después de que este viernes trascendiera la noticia de que los Gobiernos español y alemán iniciarían conversaciones bilaterales para dar respuesta a la petición española para reconocer las lenguas cooficiales en la Unión Europea, es decir, el uso del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones comunitarias, Alemania se mantiene firme.

El comunicado de la Moncloa

Este viernes la Moncloa emitía un comunicado anunciando que: "Nuestros dos gobiernos han acordado hoy abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados miembros".

El reconocimiento de estas lenguas en la UE, es una de las exigencias que Junts le hizo a Pedro Sánchez para que el partido catalán mantenga su apoyo al Gobierno. Este acuerdo entre España y Alemania llega en el momento de máxima presión para el partido liderado por Carles Puigdemont, que se reúne este lunes para decidir si rompen o no con su Ejecutivo.

La respuesta de Alemania

24 horas después, este mismo sábado, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, ha dado una respuesta y ha señalado que "la posición del canciller alemán no ha cambiado" y ha recordado que "la adopción de nuevas lenguas oficiales, requeriría modificar los tratados europeos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad