El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta

Publicidad

renovación del Protocolo de Actuación

El PSOE supervisará todos los movimientos de "relevancia constitucional" que haga el PSC en Cataluña

El PSOE vigilará los acuerdos de gobernabilidad, las coaliciones o alianzas electorales que haga el PSC en Cataluña. Javier Fernández y Miquel Iceta firmarán el martes el documento pactado por ambos.

El PSOE se ha reservado la supervisión de los acuerdos de gobernabilidad, las coaliciones o alianzas electorales que haga el PSC en Cataluña, ya que todas estas materias estarán sujetas al análisis y consenso de la comisión de coordinación entre ambas organizaciones.

Así consta en el documento que han pactado ambas direcciones, la gestora del PSOE y la ejecutiva del PSC, y que mañana firmarán en Madrid el presidente del primer órgano, Javier Fernández, y el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta.

En ese documento, que viene a renovar el Protocolo de Actuación que diseñaron las dos organizaciones socialistas en 1978 tras las diferencias en la investidura de Mariano Rajoy, también se recoge la participación de los militantes del PSC en los procesos de primarias y de congresos del PSOE. El acuerdo establece, además, que el Comité Federal será el "único ámbito de decisión" acerca de la investidura del presidente del Gobierno.

Para ello, tal y como ha explicado el portavoz de la gestora, Mario Jiménez, en rueda de prensa, se enviará a partir de estos próximos días una carta a los militantes socialistas catalanes para indicarles que a no ser que expresen lo contrario, se les inscribirá en ese censo. Deberán estar al corriente de pago.

El PSC asegura que "no pierde peso" ni ha "reculado" en su relación con el PSOE, aunque según el acuerdo cerrado entre ambos corresponderá al PSOE marcar la posición del socialismo en los asuntos de "relevancia constitucional".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.