Puerto donde estaban atracados los barcos de la Guardia Civil y la Policía en Cataluña

Publicidad

TRAS MÁS DE TRES MESES

Concluye el operativo de la Guardia Civil y la Policía desplegado en Cataluña por el desafío independentista

Los agentes han estado alojados en tres ferrys y varios hoteles de Barcelona y Tarragona. Durante su estancia allí han vivido varias polémicas por la estrechez de sus camarotes, la deficiente comida o los escraches de los independentistas.

El despliegue del refuerzo de policías y guardias civiles en Cataluña por el referéndum del 1 de octubre finaliza este sábado tras unos 100 días, tal y como ha ordenado el Ministerio del Interior.

Los agentes desplazados han estado alojados en tres ferrys: el ferry Moby Dada, conocido como 'barco de Piolín' por sus imágenes de dibujos animados y que suscitó numerosas bromas en las redes sociales; el GNV Azzurra, y el Rhapsody, que atracaron en los puertos catalanes el 20 de septiembre.

Autoridad portuaria ha indicado que la previsión es que el Azzurra abandone el puerto de Barcelona este domingo a las 9 horas y que el Rhapsody lo haga el martes a las 12 de la mañana.

También ha habido varios grupos alojados en hoteles en Pineda de Mar, Calella (Barcelona) y Reus (Tarragona), donde se generó polémica por escraches y protestas ciudadanas tras el operativo del 1-O en el que se produjeron cargas en los colegios.

El Gobierno ha declarado secreto de Estado el despliegue policial de refuerzo que, según diversas fuentes policiales, se cifra en entre 4.000 y 6.000 agentes. Desde el pasado 26 de diciembre, los policías que todavía estaban desplazados han ido marchándose de forma progresiva, con la previsión de que este sábado se dé por cerrado el denominado operativo Copérnico.'

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.