Congreso de los Diputados

Publicidad

EL PP SIGUE ABIERTO AL DIÁLOGO

El Partido Popular niega un acuerdo con partidos nacionalistas y asume no apoyarían investidura de Rajoy

El PP reconoce que los diez votos de diputados anónimos han tenido que provenir de las filas nacionalistas, pero asegura que no es fruto de algún tipo de compromiso como el de facilitar que CDC tenga grupo propio en el Congreso.

El Partido Popular niega que haya llegado a acuerdo alguno con los partidos nacionalistas para que apoyaran el acuerdo PP-Ciudadanos para la formación de la Mesa del Congreso y asume que es muy difícil recabar apoyos entre esas filas a la investidura de Mariano Rajoy.

Fuentes del PP han negado cualquier tipo de pacto con los nacionalistas después de que diez diputados anónimos de estos partidos (CDC, PNV, ERC ó CC) se hayan sumado a los del PP y Ciudadanos en la elección de los vicepresidentes del Congreso durante la sesión constitutiva de la Cámara de la XII legislatura.

El PP reconoce que esos diez votos de más han tenido que provenir de las filas nacionalistas, pero asegura que no es fruto de algún tipo de compromiso como el de facilitar que CDC tenga grupo propio en el Congreso aunque no cumpla todos los requisitos para ello.

En ese sentido, explican que la decisión la tendrá que adoptar la Mesa del Congreso y que el PP no tiene la mayoría suficiente para garantizarla en uno u otro sentido, al tiempo que recuerdan que Ciudadanos (con dos miembros en el órgano de gobierno de la Cámara) ya se ha mostrado abiertamente en contra de esa posibilidad.

No se establece tampoco una correlación entre esos diez votos y lo que podría pasar en una hipotética votación de investidura de Mariano Rajoy. De esta forma, el PP sale al paso de las declaraciones del portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, quien ha afirmado que los votos nacionalistas al acuerdo PP-CS "han abierto una senda" para que Rajoy supere la investidura con 179 votos.

Aunque el PP está abierto al diálogo con todos los grupos, asume que más allá de Coalición Canaria, es muy difícil, y en algún caso lo dan por imposible, que las formaciones nacionalistas dieran su voto afirmativo a Rajoy. "Los actores siguen siendo dos, PSOE y Ciudadanos", se recalca desde el Partido Popular para hacer hincapié en que en manos de estas dos fuerzas políticas está que se pueda formar un gobierno o que se bloquee la situación y haya que acudir a unas terceras elecciones.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.