ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Margallo: "A Barberá se le han ofrecido dos salidas: o abandonar el Senado o el Grupo del PP"

Explica que Barberá "considera que no ha habido un trato excesivamente cariñoso y cercano por parte de algunos militantes", y ella ha pasado "de ser todo en Valencia, a estar atrincherada en su casa sin atreverse a salir".

José Manuel García Margallo

Publicidad

El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García Margallo, ha explicado que "el PP, a la vista del clima irrespirable, que desmoraliza a la opinión pública, decide que nadie que esté investigado puede estar en una lista del Grupo Popular en el Congreso o el Senado".

"A Rita Barberá se le han ofrecido dos salidas: o abandonar el Senado o el Grupo del PP" y "ella ha optado por quedarse en el Senado, ya que la renuncia habría sido equivalente a admitir su culpabilidad", ha indicado el ministro.

No obstante, recuerda que "nadie en este mundo puede privarla de su escaño" ya que éste "pertenece al senador y nadie se lo puede quitar".

En una entrevista en Espejo Público, Margallo ha explicado que Barberá "considera que no ha habido un trato excesivamente cariñoso y cercano por parte de algunos militantes", y ella ha pasado "de ser todo en Valencia a ahora estar atrincherada en su casa sin atreverse a salir".

Cree que este tema "está lastrando toda la vida política" y recuerda que "el PP ha cerrado el capítulo y ya no tiene nada que hacer"

Tema de los ERE en Andalucía

En relación al escrito de acusación de la Fiscalía que pide seis años de cárcel para Griñán y diez de inhabilitación para Chaves por el caso de los ERE, ha indicado que "cuando esto le ocurre al PP está muy puesto en razón, pero cuando le pasa al PSOE, es una persecución inquisitoria perseguida por el PP".

Por eso subraya que "la justicia tiene que actuar contra quien sea y en el momento que sea".

Además, hace una comparación de cifras que tacha de "elocuente": "Rita Barberá son mil euros de donación a un partido, (y en el tema de los ERE) hablamos de una presunta desviación de 741 millones de euros; parece que hay una pequeñísima diferencia en el tema".

Posibles terceras elecciones en diciembre

En su opinión unas terceras elecciones "es lo único que hay que descartar".

Considera que "estamos equivocando el método" al medir "cuántos escaños se necesitan" para gobernar, ya que para que ello funcione, "tiene que ser una coalición que coincidan en lo esencial: la idea de España, de Europa, el modelo económico y el papel de España en el mundo".

Posible pacto PSOE-PP

Margallo ha indicado que si el resultado en las gallegas y vascas es malo para el PSOE, "son muchos los varones que no tienen vocación de viuda hindú de quemarse en la pila junto al hombre y convocarían un comité federal".

"La reflexión es si el PSOE quiere ser parte de la solución y no del problema", ha indicado.

Además, preguntado por qué pasaría si el PSOE pidiera la cabeza de Mariano Rajoy para pactar, señala que "el problema es si el PP está dispuesto o no a cambiar de líder por una imposición externa".

Recuerda que Rajoy es "un señor que ha ganado dos elecciones y ha sacado a España de la crisis", por lo que lo considera "un fraude para los españoles que han votado al PP", por eso, "no me parece posible, racional ni conveniente; supondría una desestabilización del partido".

Situación de Gibraltar tras el 'brexit'

El ministro cree que tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, es "una oportunidad histórica y única desde hace 300 años para recuperar Gibraltar".

Explica que "la fórmula es la cosoberanía con Reino Unido", de modo que los gibraltareños "tengan doble nacionalidad y puedan conservar prácticamente el régimen de autogobierno que ahora tienen".

Publicidad

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

Las acusaciones populares piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama de las mascarillas

Los grupos personados en el caso reclaman prisión preventiva para el exministro y para Koldo García, mientras su situación judicial se agrava tras el último informe de la UCO.

Feijóo

Feijóo, tras la condena al fiscal general del Estado: "La tinta para escribir esa página negra se la ha proporcionado el señor Sánchez"

Álvaro García Ortiz ha sido condenado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos. Tras ello, Feijóo comparece desde Génova.