Publicidad

ANTENA 3 NOTICIAS ENTREVISTA AL ABOGADO EUGENIO RODRÍGUEZ

Los plazos de entrega de Puigdemont a España oscilan entre 10 y 60 días en aplicación de la euroorden

Tras la detención de Carles Puigdemont en Alemania, la Fiscalía ha iniciado inmediatamente "intensas gestiones" con su homóloga alemana y con Eurojust, un organismo dedicado a la coordinación y la cooperación entre los estados miembros en la lucha contra las formas graves de delincuencia transfronteriza en la Unión Europea.

Los plazos de entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido este domingo en Alemania, en aplicación de la euroorden que hay sobre él, van de 10 a 60 días.

Antena 3 Noticias ha contactado con el abogado Eugenio Rodríguez que ha explicado que el proceso podría tardar 10 días "si no hubiera oposición por parte del señor Puigdemont, 60 días tendría el estado alemán para resolver sobre esa cuestión y a partir de ese momento otros diez días para ejecutar la orden".

Rodríguez ha manifestado que "la legislación alemana es muchísimo más dura incluso que la danesa. También tuvieron la oportunidad de realizar la detención en Dinamarca y si no lo hicieron fue porque entendieron que era más beneficioso para los intereses nacionales" hacerlo en el país germano.

La Fiscalía se encuentra realizando "intensas gestiones" con el Ministerio Fiscal de Alemania y Eurojust con la finalidad de poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden contra el expresidente catalán Carles Puigdemont, detenido en ese país.

La policía alemana confirmó la detención de Puigdemont a las 11.19 hora local, en una autopista del país donde entró a través de la frontera con Dinamarca, tras abandonar el viernes por la noche Finlandia, donde había sido invitado para ofrecer unas conferencias.

La noticia de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena había reactivado la euroorden le cogió a Puigdemont el viernes en Finlandia, desde donde tenía previsto regresar en avión a Bélgica.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.