El expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Modesto Crespo (d), y los ex directores generales, Roberto López Abad (c) y María Dolores Amorós (i)

Publicidad

VISTA ORAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL

El expresidente de la CAM insiste en que las cuentas eran "positivas" una semana antes del rescate

Se sienta en el banquillo de los acusados a la excúpula de la CAM por los delitos de falsedad en las cuentas anuales, estafa y apropiación indebida por su gestión que derivó en la quiebra de la caja en 2011.

El expresidente de la CAM Modesto Crespo ha defendido este martes en la vista oral que acoge la Audiencia Nacional por presuntas irregularidades en las cuentas de la entidad que "nadie" le informó de que tenía problemas de solvencia sino que incluso una semana antes de la intervención de la caja en 2011 "las noticias eran positivas".

"Yo desconocía los procedimientos internos", ha dicho el expresidente de la entidad alicantina a preguntas del fiscal del caso Luis Rodríguez Sol a quien le ha precisado que las cuentas aprobadas en 2010 y 2010 eran "positivas", salieron adelante "por unanimidad" del Consejo de Administración y venían respaldadas por el informe favorable de KPMG, la auditora que firmó las cuentas al entender que no había riesgo de insolvencia.

Crespo, para el que la acusación particular pide nueve años de cárcel, se ha referido así a la comunicación hecha por los gestores de la caja a las autoridades financieras de unos beneficios de 38,9 millones de euros pese a que tres meses después las cuentas arrojaban unas pérdidas de 1.136 millones.

Se trata de la segunda vista oral de este juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la excúpula de la caja por los delitos de falsedad en las cuentas anuales, estafa y apropiación indebida por su gestión que derivó en la quiebra de la caja en 2011.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.