Publicidad

PROTESTA CONTRA LA CORRUPCIÓN POLÍTICA

La policía disuelve sin incidentes la protesta ante la sede del PP en Madrid

Se han reunido en la calle Génova para protestar contra la corrupción política después de las noticias que han surgido sobre las cuentas en Suiza del extesorero del PP, Luis Bárcenas.

La policía ha desalojado, sin que se registraran incidentes, a los centenares de personas que se han manifestado en contra de la corrupción en las inmediaciones de la sede del PP de Madrid. 

A las 21.40 horas, los agentes procedieron a pedir a los congregados en las proximidades de la plaza de Alonso Martínez que se retiraran, lo que se produjo sin altercados. La calle Génova, en la que se encuentra la sede popular, se mantiene cortada al tráfico, ya que se había instalado un cordón de vallas metálicas para impedir el acceso de los manifestantes. 

Desde las siete, cerca de 1.000 personas, divididas en dos grupos, se habían concentrado en las cercanías de la sede del PP, ante una fuerte presencia policial. 

Desde la plaza de Colón o desde Alonso Martínez, los manifestantes gritan consignas como 'Dimisión, dimisión', 'Ahí está la cueva de Alí Babá' o 'En los sobres está tu paga extra'.

La concentración se ha convocado a través de las redes sociales y surgió motivada por las noticias sobre las cuentas en Suiza del extesorero del PP, Luis Bárcenas.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.