Cupo catalán

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Publicidad

El gobierno del socialistas Emiliano García-Page ha exigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera durante el mes de julio y no esperar "hasta después de verano" para conoce el acuerdo alcanzado entre el ejecutivo central y el catalán, y que han calificado de "ambiguo". Así lo ha expresado este martes el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, en rueda de prensa. Ruiz asegura que este pacto "acaba con la igualdad de oportunidades", y que además dice ser "extrapolable" al resto de comunidades autónomas, cuando se ha fraguado en una reunión "bilateral".

La oposición en contra

El principal partido de la oposición, que gobierna en 11 comunidades autónomas, mantiene su rechazo a este modelo. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñóz, ha asegurado que la "ruptura de la caja común es ilegal". Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido de que "nos enfrentamos a la reforma de la Constitución encubierta". Ayuso, que ha estado presente en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), ha asegurado que "se pretende una ilegalidad máxima: fingir que existe una hacienda catalana y darles carta blanca para el próximo golpe de estado".

Vox incluyo ya ha adelantado que va a pedir la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, del ministro de Justicia, Félix Bolaños y del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha advertido de que la "próxima cesión al separatismo, será el referéndum", tanto en Cataluña como en el País Vasco.

Los socios contra Sánchez

Sánchez va a necesitar el apoyo de todos sus socios para llevar a cabo esta cesión a los independentistas catalanes pero, de momento, alguno de ellos no le avalan. Es el ejemplo de la Chunta Aragonesista que exige para su comunidad autónoma su propia "financiación singular". Su portavoz en el Congreso de los Diputados, Jorge Pueyo, ha asegurado hoy en la rueda de prensa habitual de los marte, que votará en contra de la "financiación singular" para Cataluña.

La Constitución es clara

El artículo 138 de la Carta Magnadescribe el principio de solidaridad y el rechazo a los privilegios:

1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.

El futuro de esta "financiación singular"

El documento, que ayer firmaron el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, supone el inicio de una negociación compleja que exige varias reformas legislativas y un consenso político que todavía es inexistente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad