Justicia
El Supremo rechaza investigar a Félix Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El Tribunal Supremo ha declinado la petición del juez Peinado de investigar al ministro de Presidencia por su presunta conexión con el 'caso Begoña', justificando esta decisión por la "absoluta ausencia" de indicios.

Publicidad
El Tribunal Supremo (TS) ha declinado la petición del juez Juan Carlos Peinado de investigar a Félix Bolaños. Esta solicitud viene a raíz de los presuntos delitos de malversación y falso testimonio por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, señalando una "absoluta ausencia" de indicios.
Tal y como detalla Europa Press, los magistrados han optado por archivar la exposición en la que Peinado apuntaba a los delitos por la contratación de Álvarez, un hecho que presuntamente se llevó a cabo cuando Bolaños era secretario general de Presidencia en 2018.
El TS en su resolución señalan "una absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotado de mínima verosimilitud" en lo que respecta a la presunta involucración del ministro en los hechos investigados.
Un argumento al que los magistrados añaden que "no se advierte en la exposición razonada una imputación de delito suficientemente individualizada, ni se expresa con un mínimo respaldo indiciario que permita acordar la incoación de causa penal".
A su vez, se refieren a la "adenda" enviada por Peinado el pasado 2 de julio, "sigue sin aportar indicios".
"No existen indicios probatorios"
No obstante, los magistrados siguen analizando el delito de malversación que conecta presuntamente a Bolaños con esta trama. Eso sí, expresan que "no existen indicios probatorios, más allá de meras hipótesis, sin el suficiente sustrato fáctico" y que "se basa exclusivamente en la asunción y desempeño del cargo que ocupaba, así como en una pretendida notoriedad pública en el ejercicio de esas tareas".
Además, el Supremo señala que es un delito doloso "sin que el simple hecho de ocupar un determinado cargo público, sin más aditamentos sobre el conocimiento de concretas conductas por parte del posible autor, acredite, a su vez, el necesario conocimiento de que los caudales públicos se estuvieran destinando a un fin para el que no estaban previstos".
El Tribunal Supremo sobre el delito de falso testimonio
En lo que respectan al delito de falso testimonio, al que Peinado hace referencia por las supuestas contradicciones en las declaraciones de Bolaños y Raúl Díaz (responsable de Moncloa), los magistrados argumentan que no se ha "dictado sentencia o resolución judicial firme que haya declarado una verdad judicial o forense, con la que comparar las manifestaciones de ambos".
Recuerdan que el delito de falso testimonio "requiere que la falsedad de lo declarado sea un dato objetivo, que se constata, contrastando aquello que se declare con la falsedad, y ese dato objetivo, por el momento, no ha sido determinado". Incluso afirman que "si al testigo se le está ahora imputando los delitos que supuestamente habría cometido, una malversación y la falsedad del testimonio, no cabe exigirle declaración veraz".
Los magistrados critican la forma de actuar de Peinado
Además, los magistrados reprochan a Peinado que no haya recabado la opinión de la Fiscalía antes de dirigirse al Supremo, una "omisión" a la que tachan de "extraña a la forma de proceder habitual en la jurisdicción penal, que aconseja una audiencia al Ministerio Fiscal".
Más Noticias
-
Moncloa acusa a Vox de "chapotear" en el odio y señala al "silencio cómplice" del PP ante los altercados en Torre Pacheco
-
El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión
-
Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad