Publicidad

Referéndum 1-O

Centros electorales montan barricadas para impedir que les requisen urnas

La Escuela Industrial de Barcelona y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Provençana de L'Hospitalet de Llobregat son algunos de los centros que están montando barricadas para impedir la intervención de la policía.

Los concentrados en algunos locales electorales donde este domingo se ha podido votar en el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional han montado barricadas alrededor del recinto, con vallas y sacos, para impedir que la policía acuda a requisar las urnas.

La Escuela Industrial de Barcelona y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Provençana de L'Hospitalet de Llobregat son algunos de los centros que están montando barricadas para impedir la intervención de la policía.

El Govern y las entidades soberanistas han pedido a los ciudadanos que, pese a que ya hayan votado, se mantengan en los locales de votación para protegerlos e impedir que los cuerpos de seguridad puedan llevarse las urnas cargadas de papeletas.

Las operaciones policiales para impedir el referéndum y la acumulación de manifestantes han provocado cortes de tráfico en las calles del centro de Barcelona.

Por la mañana, se han cortado al tráfico la calle Marina, en su confluencia con Diputació, debido a la operación policial desplegada para requisar urnas en el centro educativo Ramon Llull.

Esta tarde, la acumulación de manifestantes en los alrededores de la Escola Industrial de Barcelona, donde también se han desplegado numerosos furgones antidisturbios de la Policía Nacional, ha llevado a cerrar al tráfico la calle Urgell.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.