Publicidad

Referéndum 1-O

Centros electorales montan barricadas para impedir que les requisen urnas

La Escuela Industrial de Barcelona y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Provençana de L'Hospitalet de Llobregat son algunos de los centros que están montando barricadas para impedir la intervención de la policía.

Los concentrados en algunos locales electorales donde este domingo se ha podido votar en el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional han montado barricadas alrededor del recinto, con vallas y sacos, para impedir que la policía acuda a requisar las urnas.

La Escuela Industrial de Barcelona y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Provençana de L'Hospitalet de Llobregat son algunos de los centros que están montando barricadas para impedir la intervención de la policía.

El Govern y las entidades soberanistas han pedido a los ciudadanos que, pese a que ya hayan votado, se mantengan en los locales de votación para protegerlos e impedir que los cuerpos de seguridad puedan llevarse las urnas cargadas de papeletas.

Las operaciones policiales para impedir el referéndum y la acumulación de manifestantes han provocado cortes de tráfico en las calles del centro de Barcelona.

Por la mañana, se han cortado al tráfico la calle Marina, en su confluencia con Diputació, debido a la operación policial desplegada para requisar urnas en el centro educativo Ramon Llull.

Esta tarde, la acumulación de manifestantes en los alrededores de la Escola Industrial de Barcelona, donde también se han desplegado numerosos furgones antidisturbios de la Policía Nacional, ha llevado a cerrar al tráfico la calle Urgell.

Publicidad

El ministro Óscar López

El Gobierno redobla su ofensiva contra el PP a cuenta de la gestión de los incendios

Varios ministros acusan a los populares de no asumir sus competencias y de criticar al Gobierno aunque este atendiera a sus peticiones de medios. Una batalla en la que la ministra de Trabajo se pone de perfil porque "las reyertas políticas no apagan incendios"

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.