Publicidad

REFORMA LABORAL

CCOO y UGT convocarán una huelga general si se aprueba una reforma laboral "lesiva"

Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han presentado un documento de propuestas sindicales ante el recorte del Gobierno en el que se advierte que si aprueba una reforma laboral por decreto que incluya medidas "lesivas" convocará una huelga general. Hoy ya se han producido manifestaciones de funcionarios tras la aprobación del decreto que recorta sus salarios.

"En el actual escenario socioeconómico, marcado por los recortes sociales decididos por el Gobierno, y ante cualquier tipo de reforma del mercado de trabajo lesiva para los derechos de los trabajadores, la Confederaciones Sindicales de CC.OO y UGT y, en el marco del actual proceso de movilizaciones, procederán a la convocatoria de una huelga general", avisa el documento.

Los sindicatos mostraron además su "rechazo" al Decreto Ley de medidas de ajuste del déficit que el Gobierno logró sacar adelante hoy por un sólo voto, gracias a la abstención de CiU, UPN y CC, en el que se incluye un recorte de los salarios de los funcionarios del 5% de media y una congelación de las pensiones, menos las no contributivas y las mínimas.

PRIMERAS MANIFESTACIONES DE FUNCIONARIOS

Así, tras la aprobación del Congreso de las medidas contra el déficit, las movilizaciones por ese ajuste se multiplican. Los funcionarios de prisiones se han ido hasta las puertas de la Cámara baja para protestar contra el recorte.

Los profesionales sanitarios de toda España también han salido a la calle para mostrar su desacuerdo con las medidas. Los médicos calculan que sus nóminas mensuales se verían recortadas entre 300 y 400 euros.

También querían que se les escuchase y lo han conseguido. Cerca de 300 Ertzaintzas, Policías forales de Navarra y Policías locales, se han manifestado en Bilbao, frente a la sede del Gobierno Vasco, para protestar por la bajada salarial del 5 por ciento que acaba de aprobar el Gobierno. Aseguran que habrá más movilizaciones.

 

Publicidad

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"

La periodista que comió con el president valenciano, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, denuncia una "presión insoportable", lamenta las "insinuaciones machistas" y pide que el foco "esté donde corresponde: en quienes tenían responsabilidades y poder de decisión".

Begoña Gómez, junto a Cristina Alvarez, en la tribuna de público en el Congreso de los Diputados

La asesora de Begoña Gómez pide dejar "sin efecto" su imputación por malversación

Cristina Álvarez recurre la decisión del juez Juan Carlos Peinado, al que acusa de "desobedecer" a la Audiencia Provincial de Madrid.