Curso político
El curso político se inicia con tensiones en negociaciones clave como los Presupuestos o la jornada laboral
Yolanda Díaz insiste en que la medida "está ganada en la calle" mientras el Gobierno busca a la desesperada los votos para salvar la tramitación.

Publicidad
El Congreso abre el nuevo periodo de sesiones con una votación de alto voltaje: la enmienda a la totalidad de Junts a la ley de reducción de jornada, una de las banderas del Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz. El miércoles se debatirán las enmiendas de Junts, PP y Vox. Todas las miradas, de nuevo, en el partido de Carles Puigdemont, con el que se sigue negociando para que el texto no decaiga.
La vicepresidenta segunda ha reiterado que el Ejecutivo sacará adelante la reforma porque "está ganada en la calle", aunque fuentes parlamentarias admiten que el escenario es "muy complicado" y que se trabajará "hasta el último minuto".
El arranque del curso trae también el primer duelo entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP quiere saber si el presidente se va a "aplicar lo que exigía a los demás" y previsiblemente le emplazará a convocar elecciones si no logra aprobar los Presupuestos de 2026. Sánchez ya aseguró que no habrá adelanto: si no hay nuevas cuentas, gobernará con las prorrogadas.
La ofensiva del PP en la sesión de control
Los populares arrancan fuerte con una batería de preguntas sobre Presupuestos, condonación de deuda e inmigración. Vox interpelará a Sánchez por "cuánto dinero cuesta a los españoles la inmigración ilegal". ERC cerrará turno con Gabriel Rufián, que pedirá concreción sobre el resto de la legislatura.
Más allá del presidente, el PP cargará contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con cuestiones sobre la "ejemplaridad" del Gobierno, el respeto a la acción democrática y si la reforma judicial se negocia "con un prófugo de la Justicia", en alusión a Carles Puigdemont. Los populares completan su ofensiva con preguntas sobre la condonación de deuda autonómica, la "crisis migratoria" y la supuesta pérdida de peso internacional del Ejecutivo.
El control al Gobierno se reactiva el martes en la Cámara Alta (16:00). La portavoz del PP, Alicia García, preguntará a Bolaños si va a defender a los jueces de la "permanente agresión del Gobierno a su independencia".
Otros senadores abordarán el ingreso mínimo vital, el recorte de plazas aéreas de Ryanair, la programación de RTVE y los riesgos para la seguridad nacional por contratos con Huawei. Llama la atención la ausencia de preguntas del PP sobre los incendios forestales, gran tema del verano. Sí habrá cuestiones de otros grupos sobre los grandes fuegos de agosto, la gestión forestal y la crisis climática.
Transporte, otra vez en el alambre
En el capítulo de comparecencias, Óscar Puente vuelve al Pleno del Congreso para explicar las incidencias en la red ferroviaria, tras un verano especialmente complejo.
El resultado de la enmienda a la totalidad marcará la temperatura política de septiembre y el margen del Ejecutivo para pactar con sus socios. Si la reducción de jornada supera el primer corte, seguirá su tramitación parlamentaria; si no, el Gobierno perdería una de sus grandes apuestas sociales al arrancar el curso.
Más Noticias
-
Illa defiende "una Cataluña con Puigdemont" y asegura que no habrá normalidad sin una "Ley de Amnistía efectiva"
-
Tellado acusa a Sánchez de ser el "cerebro" de una trama y arropa a Mazón por la DANA
-
El Gobierno acusa al PP de apelar a la violencia por el comentario de Tellado sobre "cavar la fosa" del Gobierno
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad