Frío y nieve

La AEMET avisa: el frío extremo y la nieve podrían llegar pronto a España con la ruptura del vórtice polar

Aunque es pronto para hacer previsiones meteorológicas, el verdadero invierno podría llegar a principios de febrero a nuestro país.

Imagen de archivo de nieve

Imagen de archivo de nieveEFE

Publicidad

La ruptura del vórtice polar podría producirse este mes. Dicha situación se está generando en estos momentos en la región polar del Ártico. Esto significa que el verdadero invierno podría llegar en febrero a nuestro país. Y aunque es algo pronto para hacer previsiones meteorológicas, esta ruptura del vórtice polar podría traer a España frío extremo y nevadas, según señala la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según apuntan algunos expertos, el cambio de quincena traerá consigo que el chorro polar presente importantes ondulaciones. Esto significa que tendremos un tiempo más variable que dejaría la puerta abierta a otro tipo de situaciones, como por ejemplo, descuelgues.

Además, otros expertos de la AEMET señalan que "ahora sí empieza a haber fuertes evidencias para un calentamiento súbito estratosférico", por lo que se intuye que la ruptura del vórtice polar se produzca a finales de este mes.

¿Habrá otra Filomena?

En el caso de que esto suceda, las consecuencias empezarían a notarse en nuestro país a partir de febrero. Estas predicciones terminarán por confirmarse en las próximas semanas, cuando la ruptura del vórtice polar sea más inminente. Además, una vez se acerque el momento se sabrá con más certeza cuáles serán las consecuencias para España, ya que, por el momento, es pronto para conocer hacia qué dirección se descolgará el frío polar del Ártico. Esto implica que el hecho de que haya una segunda Filomena todavía sea incierto.

Los expertos alertan

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.