Clima
Fernando Valladares, investigador del CSIC, sobre esta ola de calor y los incendios: "El nuevo clima ya está aquí y no estamos preparados"
El investigador del CSIC, propone "aplanar la curva de emisiones" como único fin a medio y largo plazo para frenar el problema.

Publicidad
España está viviendo una temporada de incendios sin precedentes. Este verano ha batido números récord en temperaturas y eventos climáticos extremos que confirman lo que muchos científicos vienen advirtiendo, que el cambio climático está haciendo que los veranos sean más calientes y peligrosos.
Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explica que lo que estamos viendo no es casualidad, sino una consecuencia de un fenómeno global que ya llegó para quedarse. "Llevamos un año de récords. Hasta esta ola de calor, llevábamos ni más ni menos que 46 récords climáticos en lo que va de año. Y estaba mirando las estadísticas. La Tierra y en su conjunto, no solo España, encadena ya 49 julios seguidos con calor anómalo. O sea, 49 años en que el mes de julio ha sido anómalo en su calor", comenta.
El investigador recuerda que la primera ola de calor del año, a finales de junio y principios de julio, ya adelantó lo que vendría: "Elevó las temperaturas notablemente. No fue tan extensa como esta, pero fue también muY impactante".
Sin embargo, todos nos preguntamos cuál es el motivo. La respuesta de Valladares es clara: "Indudablemente estos son manifestaciones del cambio climático". Asegura que este "tiene varias expresiones, sobre todo los eventos extremos, los cambios de la estacionalidad, frío cuando hace calor, calor cuando hace frío, y luego el calor extremo es una de las manifestaciones esperables, esperadas y predichas por la mejor ciencia de la climatología".
¿Es el futuro que nos espera?
Pero, ¿este tiempo ha llegado para quedarse? La respuesta de Valladares es esto ya se había avisado, y, ahora, "estamos transitando por uno de los peores escenarios climáticos que la ciencia había establecido". Añade que, aunque eso no significa que no se pueda hacer nada, "tenemos que entender que el nuevo clima ya está aquí y es un clima para el que no estamos preparados".
Ejemplos como la DANA que azotó Valencia o los incendios de este verano, nos demuestran que la preparación es insuficiente: "Nos están desbordando, y eso demuestra que no estamos preparados".
No se trata solo de tener recursos, sino también de mentalidad y organización social. Y aunque parece que todo está perdido, el investigador afirma que "tiene arreglo", pero "no será inmediato ni milagroso".
Pone el ejemplo de la desescalada del COVID19 cuando "se hablaba de bajar, aplanar la curva de contagios". Esto es lo mismo y "tenemos que aplanar la curva de emisiones", que aunque "no será fácil ni rápido, es la solución a medio y largo plazo".
¿Cómo resolver el problema?
Valladares también reflexiona sobre la protección de lugares emblemáticos como Las Médulas, que es el paraje que más ha sufrido con el fuego: "Creo que la protección tiene varias escalas y fallamos en la escala más importante, que es la escala de medio a largo plazo".
Resalta que, aunque se hacen buenos trabajos puntuales de extinción, falta involucrar más a la ciudadanía y a los cuerpos de bomberos en una labor continua y formativa. "Muchos bomberos solo se contratan en temporada de incendios, pero tendrían que estar contratados todo el año porque en invierno hay mucha tarea que hacer, incluyendo aprender y enseñar a gestionar este nuevo clima y estos nuevos incendios", manifiesta.
El investigador apunta que los incendios no solo se apagan en verano sino que se debería de aprovecha el invierno "para aprender sobre lo que nos va a ocurrir cada vez en veranos más extremos".
Falta de mentalidad
Además, también pone el foco en el presupuesto, asegurando que "la Comunidad de Castilla y León está trabajando con la mitad del presupuesto que tenía hace una década, lo que dificulta mucho las cosas".
Sin embargo, recalca que el problema principal es la mentalidad, ya que no la tenemos ni "preventiva, anticipativa, no sabemos bien qué hacer y no nos coordinamos", lo que subraya que "eso no se puede improvisar en un verano malo o en una semana de incendios".
Más Noticias
- La AEMET advierte que España sufrirá los 20 días de agosto más calurosos desde que hay registros con la ola de calor más intensa
- Así son las tormentas secas: el fenómeno que podría estar detrás de la propagación del incendio en Tres Cantos
- La espectacular bola de fuego que cruzó España no era un meteorito, sino un cohete chino
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad