Incendios
Así son las tormentas secas: el fenómeno que podría estar detrás de la propagación del incendio en Tres Cantos
Este fenómeno puede motivar a la propagación caótica del fuego debido a las rachas de viento que lo acompañan. Este incendio tuvo lugar a las 19:45 de la tarde del pasado lunes 11 de agosto, trayendo consigo el desalojo de dos urbanizaciones y una víctima mortal.

Publicidad
Sin duda, el clima es un factor determinante en la propagación de un incendio. Los vientos o las altas temperaturas pueden marcar la dificultad de la extinción de un incendio. Precisamente, el tiempo pudo haber influido en la propagación del último incendio concurrido en Tres Cantos. Las llamas se empezaron a propagar en el municipio madrileño sobre las 19:45 del pasado día 11 de agosto y ha traído consigo el desalojo de dos urbanizaciones y la muerte de un hombre con tras sufrir quemaduras en el 98% de su cuerpo
Precisamente, las tormentas secas podrían haber influido en la propagación de este incendio. ¿En qué consiste este fenómeno? Este tipo de tormentas son muy habituales durante episodios de ola de calor o cuando la humedad es muy baja, como ocurre estos días. Una tormenta seca se trata de una tormenta eléctrica que produce truenos y relámpagos, pero cuya precipitación, de carácter débil, se evapora antes de llegar al suelo. Este tipo de tormentas suelen ir acompañada de rachas de viento muy fuertes que pueden motivar a la propagación caótica del fuego.
¿Cómo evolucionarán las tormentas secas en los próximos días?
Como te hemos contado en los informativos de Antena 3, hoy y mañana podría repetirse esta situación, aunque serán más frecuentes las tormentas húmedas, capaces de dejar lluvia en zonas del interior y en la mitad oriental del país. Un escenario que, en todo caso de cumplirse, sería muy favorable para ayudar en la extinción del fuego.
La AEMET da el aviso acerca de las tormentas secas
Según ha declarado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a 'Europa Press', se estima que se puedan repetir las tormentas secas, algo que provoca que "el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios deextinción tarden en llegar".
El portavoz ha detallado que "independientemente de que haya otras causas" se puede indicar que se están produciendo tormentas secas y se podría repetir en los próximos días habiendo "numerosas tormentas húmedas, en las cuales un chubasco fuerte de lluvia contribuye a apagar el incendio originado por el rayo".
Los incendios que mantienen en vilo a España
Más allá de las predicciones meteorológicas, lo cierto es que el Ministerio del Interior ha elevado a nivel 1 la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM), declarando a su vez la fase de preemergencia debido a los numerosos incendios que están calcinando distintos puntos del país.
Entre los incendios que más preocupan, se encuentran Las Médulas (León) y Zamora, que ha arrasado 3.500 hectáreas, Tres Cantos, donde ha dejado una víctima mortal y el desalojo de dos urbanizaciones, Tarifa que ha afectado a 300 hectáreas. También preocupan Charrea de Queixa (Ourense) o el incendio de Navalmoralejo, donde las llamas se han propagado hasta Extremadura, con un total de 3.250 hectáreas quemadas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad