Meteorología

La AEMET ya tiene fecha para el fin de la ola calor tras 15 días de temperaturas extremas

El próximo lunes entrará una masa de aire fresca del Atlántico y provocará el aumento de la inestabilidad, recuperando así valores más normales para esta época del año.

Ola de calor

Publicidad

La ola de calor que azota España desde el pasado día 3 de agosto ya tiene su fin.

Según la Agencia Estatal de Meteorología a partir del próximo lunes los termómetros volverán a recuperar los valores propios del mes en el que nos encontramos.

La entrada de una progresiva masa de aire fresca del Atlántico provocará el aumento de la inestabilidad y que se recuperen los valores más propios de la época del año.

El descenso se extendería los días siguientes al resto de la Península y Baleares, y es que se espera que el lunes aún prosigan siendo especialmente altas en la mitad suroeste y en el archipiélago balear. Desde el martes los valores serán más propios de agosto.

Este fin de semana está siendo tórrido en todo el país. El mapa de la AEMET refleja perfectamente esa masa de calor que atraviesa España, con avisos naranjas y rojos por temperaturas extremas. En algunas comunidades se alcanzan los 42 grados.

Esta ola de calor tan inusual comenzó hace quince días y desde entonces registramos las noches más cálidas de un mes de agosto en ciudades como Segovia, Castellón, Madrid o Cádiz.

En Segovia, por ejemplo, se ha batido el récord que databa de 1987. También se han alcanzado máximos históricos de día en provincias como Zamora, donde el mercurio superó los 40 grados.

Ayer, el pico de calor llevó a Asturias a récords absolutos, con valores extremos en numerosos municipios desde que existen registros. En Mieres, cerca de 43ºC a la sombra.

Hoy el calor se concentra en el sur. En Sevilla se espera el máximo de la jornada, con aviso de nivel rojo. Y en Canarias, la calima está agudizando todavía más la sensación de calor.

Extremar las precauciones

El Ministerio de Sanidad ha activado alertas por riesgo alto para la salud en buena parte del este y sur de la península, incluyendo Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y León y Extremadura.

El calor extremo, combinado con la escasa ventilación nocturna, puede provocar golpes de calor, deshidratación y agravamiento de patologías crónicas.

Por su parte, los servicios de protección civil insisten en la importancia de extremar las precauciones y del cuidado de las personas vulnerables y de aquellas que trabajan al aire libre.

Además de las recomendaciones de hidratación constante y alimentación adecuada, recalcan que es muy importante proteger la piel.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Una mujer acalorada en plena ola de calor

Bajan las temperaturas este miércoles pero la ola de calor se extiende hasta el lunes

La ola de calor dará un 'respiro térmico' donde será notable en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, en zonas de la Meseta Norte, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, en el suroeste de Andalucía y en las islas más orientales de Canarias. No obstante, la ola de calor continuará hasta el próximo lunes con una subida en el mercurio durante el próximo fin de semana.

AEMET avisa de posibles tormentas secas en próximos días, que hacen que el fuego se origine y se propague en poco tiempo

Así son las tormentas secas: el fenómeno que podría estar detrás de la propagación del incendio en Tres Cantos

Este fenómeno puede motivar a la propagación caótica del fuego debido a las rachas de viento que lo acompañan. Este incendio tuvo lugar a las 19:45 de la tarde del pasado lunes 11 de agosto, trayendo consigo el desalojo de dos urbanizaciones y una víctima mortal.