Sequía

La Aemet alerta de una "sequía de larga duración" en España

Los datos sobre precipitaciones en España arrojan un duro pronóstico de la Aemet.

Embalse de Lindoso en Lobios (Ourense)

Embalse de Lindoso en Lobios (Ourense)EFE

Publicidad

España se encuentra inmersa en los últimos años en una sequía que preocupa cada vez más. Organismos e instituciones internacionales alertan de las consecuencias del cambio climático en el medioambiente y en la vida de las personas. El año 2022 cerró con 536 litros por metro cuadrado recogidos en todo el país, un 16% por debajo del valor normal (641 litros por metro cuadrado).

El año pasado fue sexto más secodesde el año 1961, según el informe sobre precipitación en España de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pese a la ligera mejoría en diciembre por abundantes precipitaciones, todas las cuencas de acumulación españolas presentaban una sequía meteorológica -excepto las del Júcar y Segura-.

Ante el peligro de los últimos registros, la Aemet lanza una seria advertencia. Explican que puede llegar una "sequía de larga duración". Así lo explicó el portavoz Rubén del Campo en declaraciones a los medios de comunicación. "Entre el quinto año más seco, que fue en 1994, y el séptimo, que fue 1990, hay un margen muy estrecho, solo cuatro litros por metro cuadrado de diferencia", remarcó el portavoz.

Una "incipiente" sequía de larga duración

Los datos de precipitación recogida en los últimos 12 meses arrojan que España continuaba en su conjunto en sequía meteorológica al acabar el año pasado. "Incluso se puede hablar, también a finales de 2022, de una incipiente sequía de larga duración, pues los datos de lluvia acumulada en conjunto en los tres años previos (2022, 2021 y 2020) han sido lo suficientemente escasos como para comenzar a hablar de una incipiente sequía de larga duración", señaló Rubén del Campo

Distribución de lluvias

El 2022 fue un año muy seco en buena parte del tercio norte peninsular: en muchos casos las precipitaciones no alcanzaron el 75% de su valor normal. Ocurrió lo mismo en varios puntos del norte de Castilla-La Mancha, este de Cataluña, isla de Mallorca y en zonas aisladas del interior y amplios lugares del sur de Andalucía.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.