La previsión
"Episodio de calor muy prolongado y con valores extremos", advierte Mercedes Martín: hasta 45 °C este fin de semana
La ola de calor, que comenzó el 3 de agosto, mantiene a gran parte de España bajo avisos rojos y naranjas, con noches tórridas y riesgo máximo de incendios

Publicidad
España continúa sumida en una intensa ola de calor que, según Aemet, está siendo una de las más largas y persistentes que se recuerdan en nuestro país. Comenzó el pasado 3 de agosto y, salvo cambios inesperados, se mantendrá hasta el próximo lunes 18, cuando una masa de aire más fresca procedente del Atlántico comenzará a desplazar al aire cálido que ha dominado el panorama meteorológico durante más de dos semanas.
La situación, se debe a una configuración sinóptica bastante estacionaria en nuestro entorno. Un bloqueo atmosférico ha favorecido que una masa de aire muy cálido y seco permanezca sobre gran parte de la península y Canarias. Aunque en días previos hubo descensos puntuales de las temperaturas debido a tormentas y nubosidad, la estabilidad y la fuerte insolación propia de agosto han devuelto los valores a registros extremos.
Temperaturas extremas este viernes
Este 15 de agosto, el calor se ha disparado en buena parte del país, dejando valores excepcionales y, en varios casos, históricos. Fuentes de Andalucía, en Sevilla, ha registrado 43,6 °C, seguida muy de cerca por Bilbao Aeropuerto (43,5 °C), que bate su récord absoluto, y Cillórigo de Liébana, en Cantabria (43,3 °C). También se han superado los 42 °C en Mieres (Asturias), Montoro (Córdoba), Navalvillar de Pela (Badajoz) y San Felices de Buelna (Cantabria), registros muy poco habituales en estas zonas. En el Cantábrico, donde el viento sur ha disparado las temperaturas, se han alcanzado máximos históricos, como los 42,6 °C en Sopurta y los 42,2 °C en Orozko, ambas en Bizkaia.
Lo peor, este fin de semana
Las previsiones apuntan a que el sábado 16 y el domingo 17 serán los días más cálidos de todo el episodio. Aemet prevé máximas que superarán de forma generalizada los 36-39 °C en la Península y Baleares, con valores por encima de 40 °C en amplias zonas de la mitad sur, el valle del Ebro y el valle del Duero.
Los valles del Guadiana, Guadalquivir y Segura podrían registrar puntas de 44 °C, un calor extremo que conlleva riesgo muy alto para la salud y eleva de forma significativa el peligro de incendios forestales.
Los avisos por calor son generalizados. Para este sábado, prácticamente toda la península está bajo aviso amarillo o naranja, con nivel rojo activado en puntos de Sevilla, Córdoba y Badajoz. El domingo, el calor más extremo se concentrará en el suroeste y centro peninsular, aunque todavía se mantendrán avisos en gran parte del territorio.
Noches tropicales y tórridas
A esta situación se suma un fenómeno cada vez más frecuente: las mínimas extremadamente altas. En buena parte de la mitad sur peninsular, en el litoral mediterráneo, en el valle del Ebro y en las depresiones del nordeste, las temperaturas nocturnas no bajarán de los 22-25 °C. En zonas urbanas, el calor acumulado durante el día y el efecto de la isla de calor urbana podrían mantener valores por encima de 27 °C de madrugada, dificultando el descanso.
Un alivio a partir del lunes… pero no para todos
El lunes 18 se espera el inicio de un descenso térmico desde el oeste debido a la entrada de aire más fresco atlántico y al aumento de la inestabilidad. Este cambio será progresivo: en la mitad occidental el alivio se notará ya el lunes, mientras que en el sureste peninsular y Baleares todavía persistirán valores extremos, con máximas que podrían superar los 40-42 °C.
A partir del martes 19, las temperaturas tenderán a situarse en valores más propios para la época del año en la mayor parte del país. Sin embargo, la masa de aire cálido podría resistir en puntos del Mediterráneo y en Canarias, donde el calor seguirá apretando.

Riesgo de incendios
El calor extremo y la falta de precipitaciones también están agravando el riesgo de incendios forestales. Zonas como Galicia, Zamora o Cáceres presentan un riesgo muy alto o extremo debido a la combinación de altas temperaturas, baja humedad y rachas de viento. En Portugal, la situación es igualmente grave, con miles de hectáreas calcinadas en las últimas semanas.
Los servicios de extinción trabajan contra reloj, pero las condiciones meteorológicas previstas para el fin de semana no serán favorables para frenar la propagación de las llamas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
- Bajan las temperaturas este miércoles pero la ola de calor se extiende hasta el lunes
- Ola de calor en su punto álgido: “Hasta 42 ºC en el Ebro y más de 40 ºC en el sur peninsular”, advierte Mercedes Martín
- Última hora ola de calor: "Hasta 44 °C en el suroeste y aviso rojo en Canarias este fin de semana", alerta Mercedes Martín
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad