Publicidad

CITA ANUAL DE LA INFORMÁTICA EN MADRID

SIMO 2013 apuesta más por las ideas que por las máquinas

La informática evoluciona a un ritmo vertiginoso y las ferias dedicadas a las nuevas tecnologías también. SIMO, que siempre se ha dedicado a presentar las novedades en el mundo de los ordenadores, ahora acoge lo último en ideas tecnológicas.

Una de las grandes atracciones de SIMO 2013, que ha abierto sus puertas este martes en Madrid, son unas gafas de realidad virtual -quizá algo aparatosas- con las que se puede subir a una montaña rusa o visitar por dentro un edificio que aún no está construido. Dicen sus creadores que este invento, diseñado originalmente para los videojuegos, es el futuro de la tecnología.

Tecnología y enseñanza van de la mano. Hoy para ir a clase ya solo hace falta una tableta o un ordenador portátil. En su interior, sin apenas ocupar espacio, se guardan los libros de texto -con videos incluídos-, el cuaderno de trabajo, los deberes la agenda y el boletín de notas. 30.000 alumnos españoles ya usan en sus centros de estudio herramientas como AulaPlaneta.

SIMO nos resuelve también la eterna duda: ¿portatil o tablet? La duda se resuelve si nos decidimos por un portátil que en menos de un segundo se convierte en tablet y que, además, está diseñado a prueba de golpes.

El hardware, los aparatos informáticos, son cada vez más duros y más rápidos.

En SIMO 2013 encontramos también una impresora de mesa que ostenta el récord del mundo de velocidad: es capaz de imprimir 70 páginas en color por minuto.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.