Publicidad

ARREMETE CONTRA LOS BANCOS

Rubalcaba: "¿Por qué concedieron hipotecas que no se podían pagar?"

El vicepresidente primero del Gobierno ha defendido el aumento de la cuantía de ingresos inembargables y ha apuntado a la responsabilidad de bancos y cajas en la concesión de hipotecas de alto riesgo.

El vicepresidente primero del Gobierno y candidato del PSOE a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido este sábado el aumento de la cuantía de ingresos inembargables cuando, una vez ejecutada la hipoteca y vendido el bien, quede todavía un saldo vivo de deuda, y ha apuntado a la responsabilidad de bancos y cajas en la concesión de hipotecas de alto riesgo.

Durante su intervención inicial en la reunión que ha mantenido en Ferraz con los secretarios provinciales del PSOE, Rubalcaba se ha preguntado si las entidades financieras "no tienen nada que decir" sobre las hipotecas que concedieron y que estaban en el límite de pago. "No pueden decir ahora que la gente firmó hipotecas que sabía que no podía pagar porque se les puede preguntar por qué las dio usted si sabía que no las podía pagar", ha criticado.

El vicepresidente ha defendido así la elevación del mínimo inembargable aprobada este viernes por el Gobierno y ha argumentado que "no se puede consentir" que en la ejecución de una hipoteca y de sus avales "las familias se queden sin un mínimo para vivir".

Además, ha defendido ante los secretarios provinciales las medidas aprobadas para facilitar las inversiones en proyectos de emprendedores que no encuentran financiación bancaria para ponerlos en marcha y que liberará de pagar impuestos a los inversores y la nueva línea del ICO para pagar directamente las facturas pendientes de los ayuntamientos a pymes y autónomos.

Rubalcaba ha confiado en el éxito de estas medidas con las que el Gobierno trata de "hacer frente a problemas fundamentales que ha dejado la crisis" y ha pedido a los responsables provinciales que continúen trabajando y ofreciendo propuestas porque --ha añadido-- el proyecto socialista "tiene que adaptarse a la nueva situación".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.