Caso Montoro
Las polémicas de Montoro: amnistió a grandes fortunas, señaló a morosos y subió el IVA
Durante su paso por Hacienda, Montoro impulsó medidas que fueron impopulares, y no pocas acabaron en los tribunales. Desde la amnistía fiscal que permitió regularizar dinero oculto hasta la lista pública de morosos. Su gestión dejó enfrentamientos con actores, medios y una larga estela de críticas.

Publicidad
Montoro, el ministro más recaudador, contra los morosos, los defraudadores y señalando públicamente. "Que algunos de nuestros famosos actores no pagan impuestos en España", dijo en 2013. Durante sus años al frente del Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro impulsó algunas de las medidas más controvertidas del Gobierno de Mariano Rajoy. Creó e hizo pública la lista de morosos de Hacienda, que fue muy controvertida por sacar a la luz los nombres y apellidos y las cantidades adeudadas.
Amnistía fiscal opaca para grandes fortunas y lista de morosos pública
Otra de las más sonadas fue la amnistía fiscal de 2012, que permitió a miles de personas con grandes fortunas regularizar dinero oculto pagando solo un 10%. El propio Montoro la defendió en el Congreso: "No es una amnistía, es un gravamen, es un gravamen."
Años después, el Tribunal Constitucional anuló la norma, aunque sin efectos retroactivos. "Se trata de que paguen", decía el ministro. Muy criticada porque nunca se hizo pública la lista de quienes se acogieron. Blindaron con el secreto tributario su identidad.
Protagonizó varios enfrentamientos con actores y periodistas. Acusó a los medios de comunicación de contar información falsa. "¿Yo no puedo decir en público que los medios de comunicación tienen una gran deuda con la Agencia Tributaria?".
En el Congreso, defendía su tono con firmeza: "Si alguien entiende que el ministro de Hacienda lanza una amenaza, es porque no es fiel contribuyente".
Subió el IVA, gravó la lotería y apuntó públicamente a actores y medios
También se le acusó de utilizar la Hacienda con fines políticos. "El asunto del señor Rato es consecuencia de una investigación de la Agencia Tributaria.", aseguraba para mostrar que todos eran iguales ante la ley.
A todo esto se sumaron medidas como el impuesto a los premios de la Lotería incluido el Sorteo de Navidad, hasta entonces exentos y la subida del IVA al 21%, a pesar de haber dicho años antes, en 2010, mientras gobernada Zapatero: "El no más rotundo, más firme, a la subida del IVA".
Ni el fútbol se libró. Montoro excluyó a los jugadores de la Ley Beckham, retirándoles los beneficios fiscales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España
-
Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos
-
Azafatas con poca ropa o billetes gratis por llevar traje de baño: las locuras más extravagantes de Ryanair
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad