Pensiones
Pensiones julio 2025: estas son las fechas que paga cada banco
Estas son las fechas clave de la pensión de julio de 2025 que debes conocer.

Publicidad
Cada mes, miles de pensionistas en España buscan información sobre el cobro de sus prestaciones. En julio de 2025, esta inquietud vuelve a ser protagonista: ¿cuándo se cobra la pensión? ¿Cuál es la fecha de pago de las pensiones en julio 2025?
La Seguridad Social abonará las pensiones contributivas a mes vencido. Por tanto, la fecha de pago oficial de las pensiones de julio 2025 será a principios de agosto de 2025, el primer día hábil del mes. Esta fecha aplica a la "pensión Seguridad Social julio" para todas las categorías contributivas.
Pensiones julio 2025: qué día paga cada banco
A pesar de esta fecha oficial, los bancos suelen adelantar el ingreso varios días. La mayor parte de entidades realiza el adelanto entre el 23 y el 25 de julio de 2025, sin alteraciones previstas por motivos festivos. La festividad de Santiago Apóstol (25 de julio) solo afecta a Galicia y no modifica el calendario nacional.
Calendario estimado por banco:
- Bankinter: martes 23 de julio.
- CaixaBank, Santander, BBVA: miércoles 24 o jueves 25 de julio.
- ING, Sabadell, Unicaja, Ibercaja: entre el 24 y el 25 de julio
Estas fechas de ingreso son estimadas y pueden variar ligeramente, pero constituyen una referencia fiable sobre los bancos que adelantan pensión. Consultar la banca online o las comunicaciones oficiales de cada entidad es clave para confirmar la fecha exacta.
¿Qué pensiones se pagan y cómo afectan los ingresos?
En julio se abona exclusivamente la pensión mensual ordinaria. La paga extra de verano ya se habrá ingresado con la nómina de junio. Esto significa que en julio no hay doble ingreso, salvo que se trate de un nuevo pensionista que reciba una parte proporcional de paga extra.
Todas las modalidades de pensión contributiva se pagan el mismo día: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares. No hay diferencias en el calendario según la categoría, ni tampoco según el importe recibido.
Respecto a los complementos a mínimos, se abonan junto a la pensión siempre que el beneficiario cumpla los requisitos de ingresos. Lo mismo ocurre con las retenciones del IRPF: el ingreso puede estar sujeto a retención si el total anual supera los límites exentos. No obstante, recibir la pensión unos días antes o después no modifica el importe ni afecta a otros subsidios o ayudas complementarias.
Recomendaciones y claves para pensionistas
Conocer la fecha de cobro exacta permite planificar mejor los gastos mensuales. Muchos pensionistas esperan esta información para organizar pagos de hipoteca, alquiler, luz, agua o compras de alimentación.
Una buena práctica es consultar directamente la banca online o app del banco correspondiente para confirmar la fecha concreta de ingreso. Además, la web de la Seguridad Social y su sede electrónica también ofrecen información actualizada. Activar notificaciones o suscribirse a alertas puede ser muy útil para no perder detalle del calendario de pagos.
Para aquellos que gestionan múltiples ingresos, como IMV o ayudas autonómicas, es importante tener presente que el calendario de pagos no se ve afectado por la fecha en que se cobra la pensión, sino por los ingresos anuales. Es decir, cobrar el 23 o el 25 de julio no cambia nada a efectos fiscales ni de prestaciones.
Estar al tanto de la fecha de cobro permite anticiparse a los pagos y evitar descubiertos. Si aún no lo ha hecho, active las notificaciones de su banco o consulte la app para estar siempre informado.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad