Redes sociales
El racismo 'se viraliza': el 81% de los mensajes de odio en redes va contra los magrebíes
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha detectado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales solo en junio. Una cifra que refleja una tendencia "preocupante". En solo tres meses, las personas del norte de África han pasado de ser el objetivo del 57 % al 81% de los mensajes de odio.

Publicidad
Los disturbios de Torre Pacheco han desencadenado un aluvión de publicaciones racistas en redes sociales, pero el problema viene de antes. "Deportaciones masivas de moros", "convocamos cacería en Torre Pacheco", "menas de mierda", "puta escoria de Europa"... Son mensajes reales, escritos, compartidos y viralizados en los últimos días. Mensajes de odio con una diana clara: las personas del norte de África.
Más de 54.000 mensajes racistas en un solo mes
Según el último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, en junio se detectaron más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales. Una cifra que confirma “una tendencia preocupante” y refleja cómo el racismo se propaga en internet con discursos cada vez más agresivos y sofisticados.
En solo tres meses, las personas del norte de África han pasado de concentrar el 57 % de los mensajes de odio (en marzo) al 81 % (en junio). Ocho de cada diez ataques van dirigidos a este colectivo. Y los usuarios lo perciben: "El odio en redes sí lo veo", asegura una joven. "Al final, el odio es algo que se propaga muy fácil", dice otra.
El abogado penalista Javier Benito alerta de que "con los últimos acontecimientos, los mensajes han aumentado". Explica que la mayoría se difunde a través de Telegram y X (antes Twitter), las plataformas con menor control. "Hay algunas plataformas que sí intentan moderar este tipo de comentarios, pero otras, como X, son la jungla", sostiene.
El odio se esconde tras perfiles falsos
El anonimato es el gran blindaje del odio. Hoy cualquiera puede crear un perfil falso, lanzar amenazas y desaparecer sin consecuencias. Perseguir legalmente estos casos es una carrera de obstáculos. "La manera de moderar esto sería exigir un DNI para generar un usuario. Eso podría cambiar las cosas", afirma Benito. ero las plataformas no siempre actúan. Solo el 29 % de los mensajes fueron eliminados. TikTok retiró el 92%, Facebook el 40 %, Instagram el 23%, X el 9% y YouTube apenas el 5%, según datos del OBERAXE. El Gobierno reclama más contundencia a estas compañías.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Inteligencia Artificial para salvar vidas: así funciona la pulsera que permite detectar un golpe de calor mucho antes de sufrirlo
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell y dar poder al Gobierno para frenarla
-
El Supremo cierra la puerta a incrementar las indemnizaciones por despido improcedente
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad