Oposiciones

Qué es la OEP 2025 y por qué es tan importante para los opositores

El Consejo de Ministros ha aprobado de forma oficial la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, la convocatoria más esperada de oposiciones.

Opositores comprobando las aulas de examen

Opositores comprobando las aulas de examen EFE

Publicidad

La OEP 2025 es una de las convocatorias más esperadas del año, y no es para menos, porque representa una oportunidad real para miles de opositores que sueñan con un puesto estable en la Administración Pública.

Su publicación es una señal muy positiva para el empleo público, ya que es una apuesta para renovar plantillas, reforzar los servicios públicos y ofrecer estabilidad a sectores esenciales como la sanidad, la educación, la justicia o la administración general. Te contamos cuántas plazas se han ofertado este año, tanto de nuevo ingreso como de promoción interna y personas con discapacidad.

¿Cómo es la OEP en 2025?

La OEP 2025 ha sido aprobada este martes 15 de julio con un total de 36.588 puestos de trabajo en el sector público, un 9% menos que el año anterior (se han aprobado 3.558 plazas menos). Eso sí, se bate récord de plazas de nuevo ingreso, 27.697, mientras que 8.891 plazas serán de promoción interna. La oferta pública de este año reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, 2.610 plazas, de las que 538 serán para personas con discapacidad intelectual.

El ministerio ha especificado que la OPE 2025 tiene como objetivos principales: “reforzar el estado del bienestar, digitalizar la función pública y revertir los recortes de la anterior Administración”.

Siete de cada diez plazas serán para la Administración General del Estado. En concreto, se ofertarán 26.889 puestos de funcionario y 5.400 empleos nuevos. De ellas, 20.324 serán de turno libre y 6.565 de promoción interna. El resto se dividen en 3.139 para el Cuerpo Nacional de Policía, 3.713 para agentes de la Guardia Civil y 2.847 restantes para las Fuerzas Armadas.

El año pasado se aprobaron 40.146 plazas, de las cuales 31.465 fueron para la Administración General del Estado (AGE). Esa OEP fue considerada histórica por la cantidad de puestos de trabajo ofertados. Por eso, esta OEP 2025 llega sin acuerdo con los sindicatos, afirmando que eran insuficientes.

¿Por qué es importante la OEP para los opositores?

La OEP es fundamental para las personas que quieran acceder a un empleo público, ya que es el documento oficial que determina cuántas plazas saldrán en una oposición, en qué cuerpos y en qué niveles de la administración (estatal, autonómica o local). Es decir, marca el inicio del proceso selectivo, aunque la convocatoria llega después.

Como marca el punto de partida del proceso selectivo, permite a los aspirantes conocer cuántas oportunidades reales habrá en su especialidad y empezar a planificar su preparación con más claridad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad